Mostrando entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casos. Mostrar todas las entradas

21 enero 2015

Empieza por el porqué

Simon Sinek publicó en inglés en 2009 (La clave es el porqué: cómo los grandes líderes nos inspiran a actuar, Península, 2013, 304 páginas).
Buscar palabras y personas que inspiran es una de las metas de nuestro trabajo. Sinek piensa que el futuro de empresas e instituciones pasa por mejorar la calidad de sus ideas y no sólo sus productos o procesos; sólo las ideas con calado conseguirán movilizar el esfuerzo de empleados y públicos.
Por eso debemos pasar de la manipulación a la inspiración. No es fácil, porque la manipulación "funciona". Cuando bajamos precios, utilizamos promociones y apelamos al miedo o la inseguridad, conseguimos resultados. Pero sólo la inspiración suscita las mejores energías.
Sinek ilustra esta tesis con casos como Apple, Southwest Airlines, Martin Luther King o Harley-Davidson; si el porqué no está claro, dice, no se contratan las personas adecuadas ni se asegura el relevo que da continuidad.
Las grandes personas e instituciones lo son por sus principios y convicciones. Por eso, parafraseando a Sinek (y, sobre todo, a Martin Luther King), se puede decir que no necesitas un plan. Necesitas un sueño. Hacen falta productos, procesos y medios. Pero, sobre todo, necesitamos mejorar la calidad de los porqués.

MÁS EN:

19 enero 2015

¿Para qué quieres Snapchat?

Advertising Age (14 de enero) habla sobre modos en que Snapchat puede ayudar al "retail". Muchos conoceréis Snapchat, la plataforma de "comunicación efímera" más relevante, con sede en Los Angeles. Ahora que todos hablan de todo y todos comparten todo, el anonimato vuelve con fuerza. Hay quién quiere decir cosas efímeras, que puedan compartirse (y desaparecer) en apenas unas segundos en entornos que parecen "seguros".
Los posibles efectos dan que pensar. Entre otras cosas, puede haber personas que comprueban en la tienda "offline" que un producto es demasiado caro y se van interesadas, pero decididos a comprar "online" otra marca.
Snapchat despierta el interés de los "Big Four" (ya ha rechazado una oferta de Facebook) y de todos los que estudiamos la comunicación entre personas y el marketing (desde luego, hay anuncios que deberían desaparecer en menos de 10 segundos). Marcas como McDonald's, Heineken, Dove o la NBA lo han usado ya en sus campañas. Cada día parece más claro: si no quieres que se sepa, no lo pienses. Las tensiones entre transparencia, comunicación y anonimato seguirán dando que hablar. Y tendremos que seguir investigando esta "red social".

MÁS EN:
http://c4etrends.blogspot.com.es/2014/02/la-vuelta-del-anonimato.html
http://adage.com/article/digitalnext/snapchat-retailers-kill-showrooming/296593/
http://www.fastcocreate.com/3033793/how-12-brands-used-snapchat
http://adage.com/article/digital/unilever-s-dove-snapchat-esteem-effort/295325/

13 enero 2015

El precio de la provocación

A veces, las marcas manifiestan una necesidad de atención que parece desesperada. El afán de notoriedad lleva a errores de bulto, con consecuencias demoledoras para la reputación y la confianza. Así ha sucedido con Benetton, Loewe, Desigual y, ahora, American Apparel, como cuenta uno de los blogs de The Economist (5 de enero).
No cabe duda de que hay contenidos que llaman la atención. Pero "llamar la atención" no es un fin; es el medio para decir cosas valiosas, añadir valor a las marcas, estar cerca de los públicos o esforzarse por mejorar la sociedad.
Las marcas que consideran llamar la atención como su fin, acaban llamando negativamente la atención. Buscar la polémica y la controversia sitúa en "el candelero", pero por los motivos equivocados. Se pierden públicos potenciales. Y, dentro de poco tiempo, habrá otra marca todavía más "transgresora".
Sacrificar todo al altar del "trending topic" es una mala idea. El sensacionalismo y la provocación no construyen grandes marcas.

MÁS EN:
http://espresso.economist.com/f9de8c4bef989fe538677b018ea07041

24 diciembre 2014

Encantados de ayudar

KLM es una de esas empresas que se parecen cada día más a los medios, como puedes ver en su canal de YouTube. En 2014, el mundo de la comunicación ha seguido con interés las campañas de DDB & Tribal Amsterdam para la línea aérea holandesa, que cumple 95 años.
Son tiempos difíciles para las líneas aéreas, que no controlan del todo su "cadena de valor" (que incluye seguridad y aeropuertos) y acaban con problemas para tratar a sus públicos como personas. Muchas acuden a la comunicación. Pero los vídeos y spots de KLM y sus inteligentes alianzas con Disney ("Planes") o Airbnb no han pasado desapercibidos. Sus "Cover Greetings" (en alianza con Schiphol, el aeropuerto de Amsterdam) son un buen exponente. Otra empresa de la que podemos aprender que los anuncios se ven, pero las marcas se viven.

MÁS EN:

02 diciembre 2014

Marcas que se atreven a soñar

Cuando se reúnen Wieden & Kennedy (en este caso, la oficina de Portland) y Nike es frecuente que ocurran cosas buenas. Con este spot Nike saluda el regreso de Le Bron James a Cleveland. El anuncio, donde las apariciones "del producto" son muy escasas, se dedica a mostrar con textos e imágenes épicas, un sueño: que Cleveland supere sus diferencias y se una en torno al baloncesto.
No sabemos si Le Bron recuperará el cariño de los fans de Cleveland. Pero esta campaña nos recuerda una verdad de la comunicación y el marketing: en muchos mercados, los productos son necesarios, pero no suficientes. Hace falta proyecto y un discurso, creativamente explicado, que pueda suscitar entusiasmo y adhesión en los públicos. Es lo que se intenta conseguir en "Together". No te lo pierdas.

07 octubre 2014

¿Quieres un café "virtual"?

De la mano de la agencia 72andSunny, Starbucks ha puesto en marcha su primera gran campaña de imagen de marca, bajo el tema general "Meet me at Starbucks" (algo así como "nos vemos en Starbucks"). El eje conceptual de la campaña, que incluye varios spots, vídeos y un documental, es la necesidad del contacto directo entre las personas (Advertising Age, 29 de septiembre). La campaña es relevante, porque conecta con preocupaciones propias de la sociedad actual.
Las tecnologías digitales nos ofrecen tantas oportunidades y ventajas que es fácil olvidar que deben ser una ayuda para la comunicación más insoslayable: el diálogo entre personas. Contemplar cómo los medios acercan a las personas nos maravilla y nos asombra. Sin embargo, el "café virtual" vale poco sin el "café real": se trata de "aumentar" la comunicación. Los medios digitales son una ayuda y un complemento formidable; pueden "ampliar" nuestras amistades y nos ayudan a estar más cerca de ellas. Pero no pueden reemplazarlas.

MÁS EN:

15 septiembre 2014

Un buen guión...y nada más

La comunicación no es cuestión de dinero o medios, sino de tener cosas que decir. Una idea creativamente contada se sitúa en pie de igualdad con acciones de comunicación de grandes anunciantes o que son resultado de cuantiosas inversiones publicitarias. Por eso este anuncio de la agencia madrileña Lola para la revista de fútbol Líbero está en la lista corta de los premios españoles a la eficacia 2014, que se acaba de dar a conocer. Basta con un guión y un buen casting (que no es poco).



MÁS EN:
http://www.premioseficacia.com/
http://hello-lola.com/work_detail/si-te-lo-explican/
http://shop.revistalibero.com/

10 septiembre 2014

La "perspectiva" de Apple

A esta hora es casi imposible que no hayas oído hablar del iPhone 6, Apple Pay (quizá la noticia más relevante de ayer) o el iWatch. Apple lleva 30 años reinventando industrias: el ordenador personal, la música, los móviles...También ha logrado que sus lanzamientos se conviertan en noticias, y noticias globales.
Es verdad que Apple elabora buenos productos y los diseña con brillantez. Pero sabe que elaborar productos, en cierto modo, ya no es suficiente. Por eso se ha preocupado siempre de comunicar en torno a valores, de aportar no sólo productos sino también una perspectiva, una visión (su "Think Different"). Por eso te van interesar estos anuncios. El primero habla de la "perspectiva". El segundo, "del producto". Marcas e instituciones necesitan las dos cosas.



21 julio 2014

El otro campeón del mundo

Durante el Mundial hemos vuelto a asombrarnos con la capacidad del fútbol para generar emociones, paralizando naciones enteras. Pocos acontecimientos globales son comparables.
Gracias al Mundial, Adidas ha tenido tres spots entre los diez más virales del mundo (Advertising Age, 16 de julio). Los spots se han visto 23 millones de veces, según datos de Visible Measures. Nike situó un spot en el top ten.
Adidas realizó un gran despliegue para convertirse en la marca más mencionada del Mundial, donde destacó otras de sus nuevas estrellas: el colombiano James Rodríguez, flamante jugador del Real Madrid (otro equipo de Adidas). We Are Social estuvo trabajando un año para preparar la difusión digital del evento mediante el hashtag #allin. Adidas preparó en Río de Janeiro su "social media war room", al más puro estilo de las campañas de Obama, en la sede de Flamengo, uno de los clubes históricos de la ciudad.
Es un buen caso para aprender sobre difusión de grandes eventos. El fútbol es uno de los últimos concentradores de audiencias globales masivas y quizá el que genera más emoción e interés. Parece que Alemania y su Mannschaft no fueron los únicos campeones del mundo.



MÁS EN:
http://adage.com/article/the-viral-video-chart/adidas-leads-viral-chart-world-cup-s-final-showdown/294115/
http://adage.com/article/global-news/embedded-adidas-social-media-team-world-cup/294016/

15 abril 2014

El "native advertising", en 12 ejemplos

Llevamos meses hablando del native advertising, "publicidad nativa" en castellano.
Pero, por más que usemos ese término, sigue costando hacerse cargo de qué es realmente, y de sus diferencias con el branded content, el patrocinio, el márketing contenidos o el product placement.
Para esclarecer el asunto, Copyblogger acaba de publicar un esclarecedor post en el que explica el native advertising con ejemplos.
Una aproximación práctica, pegada al terreno, con poca teoría, pero que ayuda a entender qué es, para qué sirve y qué usos se le puede dar a la publicidad nativa y, también, qué tiene de nuevo y qué de "lo de siempre, con otro nombre".
Aunque el panorama sigue siendo confuso, quizá este post ayude a entender y sacar partido a algo que es en parte nuevo y en parte viejo, pero que puede definir el estilo de comunicación de las marcas en los próximos años.




















MÁS EN:
http://www.copyblogger.com/examples-of-native-ads/

20 marzo 2014

TED, la belleza y el asombro

Llega la segunda edición de TEDxUniversidad de Navarra (29 de marzo). Bajo el lema y hashtag "Into the wonder" se hablará en la Facultad de Comunicación sobre la contemplación de la belleza y la capacidad de asombro ante lo que nos rodea.
TED (Technology, Entertainment and Design) es un ejemplo de innovación en el ámbito de la formación. Hay reuniones, como Davos, que reúnen conferenciantes de más prestigio. Pero TED, fundada en 1984, se caracteriza por la difusión de ideas "para cambiar el mundo" (su lema es "Ideas Worth Spreading"). 
La red de conferencias se ofrece gratis por Internet mediante una licencia de Creative Commons. Los ponentes disponen de 18 minutos (como máximo) para sus presentaciones. TED usa múltiples plataformas “online” para acercar sus contenidos: YouTube, iTunes, aplicaciones de iPhone, Twitter...También facilita a los blogs que inserten sus sesiones. Gracias a un proyecto de traducción abierta, hay versiones en numerosos idiomas.
TED no parece Harvard, Princeton o Yale. No tiene edificios, ni concede títulos académicos. Pero, seguramente, si una Universidad empezara ahora trataría de reunir los mejores docentes. Elegiría sus cursos centrándose en los contenidos más novedosos y originales en lugar de ofrecer cualquier materia. Y la infraestructura tecnológica sería tan vital como la física. Es también un ejemplo de cómo coexisten el mundo online y el offline, combinando el imprescindible "evento físico" (con personas de verdad) con su difusión online.
Las "aulas sin muros" están cada vez más cerca. TED es una gran historia de innovación y construcción de marca global y una referencia para los que nos dedicamos a la formación. 

MÁS EN:
http://www.ted.com/
http://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/detalle-noticia2/2014/03/27/tedxuniversidaddenavarra-celebra-su-segunda-edicion-este-sabado/-/asset_publisher/ngL9/content/2014_03_27_tedx-aviso/10174
http://www.tedxuniversidaddenavarra.com/
http://www.ecuaderno.com/2014/03/20/vuelve-tedxunav-intothewonder/
@TEDxUnav
@TEDTalks
@TEDNews

14 febrero 2014

Por qué no nos gustan los anuncios

¿Una película entera sobre una marca? Parece una propuesta descabellada, pero eso es exactamente lo que sucede con "Lego. La película". El fabricante danés de juguetes es una marca valorada por sus públicos (ha triplicado sus ventas desde 2007), pero una película completa de Warner Bros. requería creatividad brillante. Ya se sabe que no nos gustan los anuncios: el branded content necesita contenidos excelentes, que no se encuentran fácilmente.
Dentro de la campaña de lanzamiento de la película, bien acogida por la crítica, Warner Bros llegó a un acuerdo con la ITV británica para recrear con Lego un bloque publicitario completo, como relata Advertising Age (10 de febrero).
Fast Company explica que la clave de este proyecto ha sido convertir la marca en medio para contar creativamente una historia. Sólo con productos es difícil entusiasmar a los públicos. "Lego. La película" es una de las campañas de branded content con perfil más alto hasta el momento y viene con sus propios videojuegos. Otro caso interesante para la colección del blog.



MÁS EN:
http://www.fastcocreate.com/3026121/why-the-lego-movie-is-much-more-than-a-90-minute-toy-commercial
http://adage.com/article/creativity-pick-of-the-day/lego-movie-itv-recreates-entire-ad-break-lego/291600/

10 enero 2014

Innovación: 4 rankings, 3 protagonistas

Estos días, entre listas de tendencias, predicciones de futuro y ránkings de ideas o compañías... es difícil saber a quién hacer caso. Hay tanto, que confunden más que aclaran.
Hasta el punto de que están empezando a aparecer los meta-ránkings, ránkings de ránkings: listados que identifican quienes salen más en los ránkings más populares.
Uno de estos intentos lo ha realizado recientemente @ScottDAnthony, que acaba de publicar un artículo en HBR para identificar las tres compañías que mejor salen en los ránkings más populares de empresas innovadoras. Es decir, en:
Los cuatro ránkings están llenos de ideas, no sólo por ver qué empresas salen, sino por la información que dan sobre cada uno de ellas. De los tres primeros, dos son más o menos obvios –Google y Amazon– y, el tercero, un completo desconocido: Tencent, una compañía China, fundada en 1998 y amenaza con dar mucha guerra en los próximos años. Para que vaya sonando.
Te la presentamos en vídeo de abajo.



MÁS EN:

01 diciembre 2013

¿Por qué traer un hijo al mundo?

Unilever nos ha sorprendido con una pregunta tan importante como poco habitual en un anuncio: ¿por qué traer un hijo a este mundo? Porque un hijo es futuro, esperanza y proyecto compartido. Y porque, como nos cuenta Unilever, y a pesar de tantas malas noticias, los niños que vienen están en condiciones de tener una vida mejor y más larga que la nuestra.
Se demuestra de nuevo que la publicidad brillante sabe conectar con teclas profundas para difundir anuncios que dejan huella con su humanidad y optimismo (más que con su "positividad", un neologismo que no nos termina de convencer). Habrá que seguir de cerca este "Project Sunlight" de Unilever, el anunciante de Dove y sus "Sketches". En cualquier caso, el público responde: el vídeo supera ya los once millones de visitas.



MÁS EN:
http://adage.com/article/the-viral-video-chart/unilever-s-project-sunlight-campaign-makes-viral-chart/245439/

27 noviembre 2013

Cuando un buen envase lo dice todo

Si has pensado comprar una lata de Coca-Cola con tu nombre, que sepas que no eres el único. Dos meses después de comenzar la campaña "Comparte una Coca-Cola con", las latas con nombre han conseguido un aumento del 13% en las ventas, que este año bajaban un 8%. La campaña, que ya comentamos en el blog, se inició en Australia (ganando el Gran Premio de Cannes en publicidad exterior en 2012) y funcionó también en Gran Bretaña, Irlanda, Francia o Bélgica.
Coca-Cola ha sido capaz de adaptarse a los cambios en los mercados a lo largo de su historia, que comenzó en 1886. Ahora que abundan los riesgos de futuro, permanecer pasivos sería la peor opción. Por eso Coca-Cola sigue reinventándose y "haciendo amigos" de la mano de los medios sociales, con su conocido potencial para compartir.
A lo mejor no eres un fan de esta bebida gaseosa, azucarada y de color incierto. Pero de esta campaña se aprende a personalizar, compartir y cuidar el "envoltorio" de la comunicación. Un buen envase puede ser el mejor anuncio.

MÁS EN:
http://c4etrends.blogspot.com.es/2013/09/comparte-y-gana.html
http://compartecocacolacon.cocacola.es/
https://twitter.com/cocacola_es

21 noviembre 2013

Las personas pasan, las ideas permanecen

A estas alturas casi todos saben que hoy es el 50 aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy (JFK). Hemos visto múltiples contenidos en los medios y abundan los títulos en las librerías, en un año que ha visto otro aniversario sonado: el del "I have a dream" de Martin Luther King ("¿Te atreves a soñar?", 24 de agosto).
JFK nos habla de la capacidad que tenemos para construir mitos y leyendas. El interés global tiene que ver también con la abundancia de preguntas sin respuesta que envuelven el caso y lo rodean de un halo apasionante de misterio. En todo caso, este aniversario ayuda a pensar sobre cuestiones relevantes como el valor de la retórica y la imagen o el tipo de política que nos gustaría tener (y no tenemos).
El eco se hace extensivo a la publicidad: el Museo-Biblioteca Presidencial de Kennedy (Boston) lanza esta campaña elaborada por The Martin Agency bajo el lema "An Idea Lives On", que se inspira en un discurso: "A man may die, nations may rise and fall, but an idea lives on". Buena frase para los que se dedican a comunicar ideas, que deben lograr que sus palabras perduren y no pasen como el viento. Cincuenta años después, la leyenda de JFK continúa.



MÁS EN:
http://www.adweek.com/news/advertising-branding/ad-day-jfk-library-brings-mans-legacy-vividly-life-50-years-after-his-death-153966
http://c4etrends.blogspot.com.es/2013/08/la-politica-sonada.html

29 octubre 2013

Apple, el lápiz y la idea

Apple lanzó hace décadas al mundo su "Think Different". Ahora corren otros tiempos, pero conseguir las ideas más brillantes sigue siendo la tarea primordial. Con motivo del lanzamiento de su iPad Air, la marca de Cupertino utiliza un icono de la creatividad de siempre: el lápiz, estrella de la nueva campaña. Una herramienta antigua para anunciar el último "gadget" del planeta digital. De este modo, Apple busca prolongar su relación con el concepto mismo de creatividad. ¿Lo logrará?

 

07 octubre 2013

Method se renueva

Como anunciaron hace unos meses, la agencia Method –que tuvimos oportunidad de visitar durante el pasado New York Communication Tour– acaba de lanzar su nueva web.
Aparte del nuevo diseño, que hace la página más atractiva y amigable –simple, visual, de fácil navegación– la gran novedad son los casos. No sólo por su presencia, sino por lo bien que están contados. Algo de lo que antes sólo hablaban en privado y que ponen ahora a disposición de cualquiera que visite su web.
Method es una agencia que es más un estudio de diseño, y que va más allá del tradicional trabajo de agencia. Si quieres descubrir qué la hace distinta, qué proceso siguen, qué ofrecen realmente... ahora, lo puedes ver tú mismo. A través de la web.
Y si además de los casos te interesa conocer en directo su metodología de trabajo, la tienes explicada en detalle en la sección How we work. Probablemente te dé buenas ideas.















MÁS EN:
http://method.com/

30 septiembre 2013

Dar es la mejor comunicación

"Giving" ha superado ya los 13 millones de visitas en YouTube y es una sensación con amplia cobertura en medios de todo el mundo. El anuncio de TrueMove, empresa de telefonía móvil tailandesa, está en cabeza de la lista semanal de anuncios "más virales" que publica Advertising Age.
Los críticos de la campaña dicen que el protagonismo del producto en este anuncio es mínimo y nadie recordará la marca. Algunos se quejan de lo que consideran "emotivismo", aunque parece que el papel de las emociones en la comunicación no puede despreciarse. Sus partidarios destacan la humanidad del mensaje y su capacidad para "mejorar el mundo" inspirando las audiencias con buenos comportamientos. Si el viral sigue circulando por el mundo de esa manera, dicen, al final la notoriedad de TrueMove se va a incrementar y su imagen de marca mejorará.
Es una conversación que puede ser interesante para aprender. Hay que tener también en cuenta que quizá no tenemos todas las claves culturales para interpretar una campaña de Tailandia. En todo caso, no podemos estar más de acuerdo con el slogan de la campaña: "dar es la mejor comunicación".



MÁS EN:
http://adage.com/article/the-viral-video-chart/video-ad-web-week-thailand/244368/

25 septiembre 2013

Se buscan aliados

La colaboración entre marcas es una tendencia interesante del mundo de la comunicación. Las mejores analizan qué pueden aprender de otros y buscan ocasiones de cooperar. Nunca es bueno estar solo; la colaboración es fecunda y ayuda a crecer, convirtiendo el aprendizaje en hábito compartido. 
Por eso nos han interesado estas iniciativas de Android (Google) y Kit Kat (Nestlé) por un lado y KLM y Disney, por otro. 
¿De quién podemos aprender? ¿Quién puede ser nuestro aliado? Preguntas interesantes para marcas e instituciones que saben huir de la autocomplacencia, buscando "socios" que ayuden a reforzar la comunicación.