Mostrando entradas con la etiqueta compromiso social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compromiso social. Mostrar todas las entradas

12 marzo 2014

Ilustraciones contra la violencia de género

La violencia, especialmente la ejercida contra las mujeres, es en mi opinión una de las principales lacras de nuestra sociedad.
Con el fin de concienciar sobre esta realidad, el diseñador y artista italiano AleXsandro Palombo ha realizado una serie de ilustraciones en las que personajes de dibujos animados archiconocidos como Marge Simpson, Olivia, Vilma Picapiedra y Blancanieves son víctimas de este tipo de violencia.
Desde su lanzamiento, la campaña no ha estado exenta de polémica y son muchas las voces que se han alzado en contra de ella con el argumento de que los personajes infantiles no son un buen medio para lanzar este tipo de mensajes.
En frente están quienes piensan que con estas ilustraciones tan llamativas se consigue concienciar de una manera más profunda contra la violencia de género.
Y tú, ¿qué opinas?

Más en:
http://www.alexsandropalombo.com/
http://humorchic.blogspot.com.es/2014/03/humor-chic-art-social-campaign.html

21 noviembre 2013

Las personas pasan, las ideas permanecen

A estas alturas casi todos saben que hoy es el 50 aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy (JFK). Hemos visto múltiples contenidos en los medios y abundan los títulos en las librerías, en un año que ha visto otro aniversario sonado: el del "I have a dream" de Martin Luther King ("¿Te atreves a soñar?", 24 de agosto).
JFK nos habla de la capacidad que tenemos para construir mitos y leyendas. El interés global tiene que ver también con la abundancia de preguntas sin respuesta que envuelven el caso y lo rodean de un halo apasionante de misterio. En todo caso, este aniversario ayuda a pensar sobre cuestiones relevantes como el valor de la retórica y la imagen o el tipo de política que nos gustaría tener (y no tenemos).
El eco se hace extensivo a la publicidad: el Museo-Biblioteca Presidencial de Kennedy (Boston) lanza esta campaña elaborada por The Martin Agency bajo el lema "An Idea Lives On", que se inspira en un discurso: "A man may die, nations may rise and fall, but an idea lives on". Buena frase para los que se dedican a comunicar ideas, que deben lograr que sus palabras perduren y no pasen como el viento. Cincuenta años después, la leyenda de JFK continúa.



MÁS EN:
http://www.adweek.com/news/advertising-branding/ad-day-jfk-library-brings-mans-legacy-vividly-life-50-years-after-his-death-153966
http://c4etrends.blogspot.com.es/2013/08/la-politica-sonada.html

31 octubre 2013

¿Brotes verdes?

El optimismo está otra vez “in”. Parece que vamos saliendo de la crisis y el horizonte se presenta más despejado. Aún tardaremos en crecer y crear empleo, pero nos dicen que el PIB y las inversiones publicitarias se van recuperando. Hay “brotes verdes”. Al fin y al cabo, ya se sabe que las crisis tienen un carácter cíclico...
Ante este discurso, nos preguntamos si habremos corregido los excesos que nos llevaron a la recesión. Intuimos que esta crisis ha sido transformadora, que las cosas ya no serán como antes. En el mejor de los casos, estos años de crisis nos han enseñado algo sobre austeridad, ahorro y trabajo y han provocado la “destrucción creativa” de prácticas insostenibles. Hemos aprendido a fomentar la riqueza real (la que crea empleo) y no sólo la financiera; a gastar menos de lo que ingresamos; a sentirnos responsables de los demás, buscando el bien común y la solidaridad. Hemos salido de la siesta colectiva y el “botellón mental”, volviendo a la senda de la innovación.
La crisis ha sido “ecológica”: ha limpiado un poco un ambiente enrarecido y nos ha ayudado a tomar medidas contra la "contaminación". ¿O volveremos a tropezar en la misma piedra?

27 agosto 2013

Internet.org, entre el escepticismo y la admiración

Mark Zuckerberg presentó la semana pasada en California el proyecto internet.org
Esta iniciativa, promovida por empresas como Ericsson, Nokia, Opera o Samsung, además de Facebook, tiene como objetivo hacer internet más accesible a los dos tercios de población mundial que aún no tienen acceso estable a la red.

Para lograr este fin las entidades fundadoras pretenden compartir su conocimiento, trabajar conjuntamente, implicar a Gobiernos e industria y, a medio plazo, colaborar activamente con expertos, académicos y ONGs.

Tal y como se explica en la web del proyecto, internet.org se va a centrar en potenciar tres áreas: la asequibilidad, la eficacia y los nuevos modelos de negocio. Con la asequibilidad se persigue que el acceso a internet sea más sencillo y económico en zonas desfavorecidas; con la eficacia, que las redes de datos funcionen más ágilmente; y con el desarrollo de nuevos modelos de negocio se busca potenciar las ideas que fomenten la conectividad.

Internet.org tiene una apariencia filantrópica y caritativa. Sin duda, los fines que esta iniciativa persigue son muy loables. Sin embargo, en menos de una semana ya se han alzado voces cargadas de escepticismo que claman contra lo que denominan la iniciativa de un “lobo con piel de cordero”. En su opinión, lo único que Zuckerberg pretende es hacer negocio, ahora que el futuro de Facebook es cuando menos incierto.

Como casi siempre, ahora solo es posible conjeturar. El tiempo nos dirá en qué queda internet.org

MÁS EN:
Internet.org 
www.nytimes.com/2013/08/21/technology/facebook-leads-an-effort-to-lower-barriers-to-internet-access.html?hp&_r=0
http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2013/08/23/facebook-caridad-con-angulo-empresarial
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3361952/sociedad+tecnologia/la-globalizacion-de-internet#.UhxXXBvIaWU

24 agosto 2013

¿Te atreves a soñar?

El 28 de agosto se cumplen 50 años del célebre discurso "I have a dream" de Martin Luther King. Diversos medios se hacen eco del aniversario, al que Time dedica su "cover story". Es una efemérides relevante porque la política está herida de corrupción y mediocridad, asfixiada por falta de líderes, ideales y palabras que hagan soñar, como ha escrito Antoni Gutierrez-Rubí.
Es tiempo de ideas grandes, no partidistas, que logren los "imposibles" que necesita la sociedad (la lucha contra nuestras inaceptables cifras de paro, por ejemplo) y ayuden a salir de la apatía y la frustración.
Martin Luther King (1929-1968) es una fuente de inspiración para nuestros sueños, para las otras formas de hacer política. Para pasar a la Política, así, con mayúsculas.

MÁS EN:
http://www.gutierrez-rubi.es/2013/08/18/suenos-y-utopias/
http://c4ebooks.blogspot.com.es/2013/06/equipo-de-rivales.html
http://www.economist.com/news/leaders/21583992-fifty-years-after-martin-luther-kings-speech-fixing-americas-racial-ills-requires-new
http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,2149610,00.html
http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-23827252