Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

25 abril 2014

El mal gusto como recurso: Twitter y otros ejemplos

El mal gusto como recurso no es algo nuevo y, desgraciadamente, sigue funcionando. Muchas veces, apoyado por nuestro morbo o por una malsana curiosidad que nos hace cómplices de quienes utilizan el recurso más fácil. Hoy es el #DEPTito que alguien ha lanzado en Twitter, dando por fallecido al exentrenador del Barça, Tito Vilanova. Oportunismo y mal gusto al servicio de una notoriedad que repugna, y que debería llevar a preguntarnos "¿Por qué?" Otras veces son titulares pensados para que pinchemos un link (¡cuánto saben de esto algunos diarios!). También fotografías manipuladas o compartidas sin pensar en quienes en ellas aparecen. Imposible no pensar en la sexualización de muchas campañas o en el humor más burdo para ser el centro de una conversación. Lamentablemente, podríamos elaborar una lista bastante extensa. Las reacciones en contra de estas formas de "comunicar" ayudan a esclarecer la mala intención o la indolencia que provocan actos como el #DEPTito. Sin embargo, al denunciarlo ¿hasta qué punto contribuimos al objetivo de quien lo lanza? 
Está claro que la mejor forma de hacer algo es reflexionar sobre nuestra propia actuación "¿Cedemos espacio al mal gusto como recurso para que nos miren o lograr unos objetivos?". En el caso concreto de hoy ¿acierto hablando inmediatamente sobre este hashtag tan desagradable? No lo sé. ¿Creéis que Twitter debería actuar en casos como éste?

15 enero 2014

Pasado para cambiar el futuro


En todos los sectores de la vida, incluida la comunicación, muchas de las “nuevas ideas” o invenciones son mejoras o fusiones de conceptos anteriores. Por eso, para avanzar es importante no solo concentrarse en el futuro, sino tener en cuenta el pasado y tratar de absorber de él todas aquellas ideas que pueden servirnos para avanzar.

Afortunadamente hay entidades y medios de comunicación que, conociendo el valor de lo ya vivido, han elaborado archivos documentales a los que podemos acceder a través de un solo clic. Es el caso de The Times, la BBC, RTVE -que cuenta con el  mayor archivo histórico audiovisual de España- o la propia biblioteca del congreso estadounidense.

A nivel más particular y divulgativo también es interesante consultar el compendio que la editorial Taschen ha elaborado para conmemorar los 125 años de National Geographic. Se trata de tres volúmenes que, bajo el título “National Geographic. Around the world in 125 years”, recogen las mejores imágenes de los 125 años de esta publicación.

MÁS EN: 

02 enero 2014

Para empezar el año pensando en el futuro

Hace unas semanas se presentó en Pamplona WGO'14, el informe de tendencias publicado por Villa McLuhan en el que hemos tenido el honor de colaborar.
WGO responde a What's Going On, y trata de reflexionar sobre "la comunicación que está por llegar" a través de 17 tendencias que identifican algunos de los asuntos más candentes del sector.
El informe recoge reflexión, información y propuestas sobre aspectos tan variados como el marketing de contenidos, los "big data", los sectores emergentes en Internet, el storytelling, el pago a través del móvil, el patrocinio, el mundo multipantalla... rematando cada apartado con la apuesta personal de Villa McLuhan para el futuro próximo.
Un informe que puede ser un excelente comienzo para 2014, que se lee con agilidad e interés y que puedes descargar de modo gratuito desde el enlace de abajo.












MÁS EN:
http://www.aldeavillana.com/17-tendencias-comunicacion-2014-villa-mcluhan/

04 diciembre 2013

AdAge Awards Report: la mejor publicidad del año

Hace pocas semanas, Advertising Age publicó su esperado "2013 Awards Report"; un informe que recoge los resultados de los principales eventos del circuito de festivales y ofrece una recopilación global de las mejores agencias, los mejores anunciantes, las mejores campañas... y que se puede consultar en todo o en parte (según el tipo de suscripción que tengas), en la web de la revista.
La calificación de mejor campaña ha correspondido, como cabía esperar, a Dumb Ways to Die, el original anuncio creado por McCann Melbourne para Metro. La incluyo abajo para que la disfrutes, por si no has tenido ocasión de verla.
Del resto, destacan el reconocimiento de Unilever como anunciante del año, de Ogilvy&Mather como "most awarded agency network" o de Anselmo Ramos (Ogilvy Brasil) como el Chief Creative Officer más galardonado de la temporada.
Una relación a la que compensa echar un vistazo si quieres saber quién es quién, hoy en día, en el mundo de la publicidad.



MÁS EN:
http://adage.com/article/special-report-the-awards-report/presenting-2013-awards-report/245139/

27 noviembre 2013

Descubriendo Floqq

Gracias a @asierdeartaza descubrí hace unos días floqq, una interesantísima plataforma de formación on-line, basada en vídeo y con multitud de cursos a disposición del usuario.
Una de esos inventos que, viéndolos, te hacer creer en el futuro de la formación on-line: asequible, cercana, rica en recursos, fácil de usar, versátil...
Si te gusta la formación, tienes ganas de aprender y trabajar o tienes horarios difíciles, te compensa echarle un vistazo. Incluyo abajo un vídeo explicativo y, en los enlaces, el link a la página principal y, también, a uno de los cursos más interesantes que he encontrado. Para que los disfrutes.



MÁS EN:
http://www.floqq.com/es/
http://www.floqq.com/es/curso/liderazgo-en-la-practica-5254166100312064/

30 octubre 2013

Dos lugares para buscadores de ideas...

En muchos casos, la creatividad surge por emulación: al ver cosas creativas, te viene la creatividad a ti también; por eso buscamos siempre lugares, en el mundo real y digital, que recojan ideas de otros, para estimular nuestra capacidad de creación. 
Navegando por la Internet he descubierto recientemente dos de esos lugares: 
  • The Inspiration Room, una página de reciente creación, actualizada a diario, donde se recoge publicidad creativa de todo el mundo, y que permite búsquedas por categorías, países y marcas. Un excelente recurso, sencillo, para mantenerse al día de la publicidad mundial. 
  • Google Think, el sitio web que ha creado Google para hablar de innovación y creatividad, con entrevistas, estudios y también su Creative Sandbox, donde recoge casos de campañas de publicidad, fundamentalmente digital. 
Incluyo abajo la portada de The Inspiration Room, para que la identifiques y, también, para que puedas entrar a ella con un sólo click. 















MÁS EN:

04 septiembre 2013

¿Tienes un minuto?

Si crees en la formación continua, Gloopt puede ser un buen lugar para ti. En esta nueva plataforma se comparten vídeos de un minuto enfocados e potenciar una habilidad concreta. Gloopt se explica a si misma en "GET S.M.A.R.T one minute videos" y concretan: S de Short, M de Meaningful, A de Absorbing, R de Relevant y T de Timely. Los vídeos tocan temas como "3 Steps For Social Media Success", "How to Pick the Topic for Your Book" u otros más variopintos como "Sleep Tight: Make Your Room Sleep Friendly" o "How To Relieve Muscle Pain After A Workout", aunque lo mejor está aún por llegar si consideramos que la posibilidad de compartir un vídeo está abierta a cualquiera.
Este tipo de apuestas formativas tienen el peligro de convertirse en una frivolización del esfuerzo que implica ofrecer contenidos de calidad y, al mismo tiempo, son un magnífico despertador para no apoltronarse.
Considerar Gloopt un flash de inspiración puede ser altamente valioso y, tal vez, la clave para no equivocarnos a la hora de escoger contenido está en seleccionar buenos ponentes y comparar enfoques. Puede que en ocasiones erremos en nuestra elección, pero ¿no es eso otra oportunidad para aprender? Si quieres saber más, ellos te lo cuentan en 60 segundos.



MÁS EN:
http://gloopt.com/

21 marzo 2013

Los mejores expertos en content marketing

Hace pocos días descubrí Content Marketing Experience, una web llena de consejos e ideas sobre content marketing que acababa de sumar a sus recursos uno nuevo: una relación de expertos en la materia, elaborada de modo colaborativo.
La lista, que incluye de momento 53 expertos, está concebida como una "list dedicated to top content marketers, content experts, web content gurus and storytelling mavens out there". Incluye sólo personas, no blogs ni páginas web; personas que, en palabras de J.P. De Clerck, creador de la lista, sean fuente de inspiración para alguien.
Un relación que sirve para identificar gente interesante, confirmar que los más conocidos siguen siendo los mismos y saber a quién acudir si quieres saber más o necesitas algo de inspiración. Los interesados en márketing de contenidos, disfrutarán navegando por ella.
Y también, con la presentación sobre el futuro del content marketing en 2013, localizada también en esa misma página. La inserto abajo.



MÁS EN:
http://list.ly/list/3am-top-content-marketing-inspiration

27 noviembre 2012

Un café con Jobs, Bernbach y McLuhan...

El escritor y creativo Ian Mirlin se ha tomado la libertad de recrear una hipotética conversación entre tres de las más conocidas leyendas del mundo de la comunicación: Steve Jobs, Bill Bernbach y Marshall McLuhan.
"En un café muy lejos de aquí y de cuyo nombre no quiero acordarme...", comienza Mirlin, se reunieron estos tres personajes para hablar de 2012 y de los retos que enfrenta la industria de la comunicación y las profesiones creativas.
Una excelente recreación, totalmente inventada, pero en la que se consigue plasmar la filosofía y los puntos de vista de los tres tertulianos. De una forma, además, entretenida, divertida y enriquecedora.
Probablemente, si Jobs, Bernbach y Marshall levantaran la cabeza, harían suyas esas palabras que a nosotros, además, nos aportan ideas para la reflexión y para aplicar al día a día.
Pongo abajo el enlace al artículo completo y, también, por si alguien quiere rememorar el testimonio real, un breve extracto de una conferencia de Bernbach sobre las cualidades del creativo.



MÁS EN:
http://www.fastcocreate.com/1681511/bill-bernbach-steve-jobs-and-marshall-mcluhan-walk-into-a-cafe-and-talk-about-advertising

25 julio 2012

TED, también en libros

Muchos de vosotros conoceréis las conferencias de TED, que se han convertido con los años en un recurso habitual de búsqueda de ideas e inspiración, a base de conferencias on-line, generalmente breves, impartidas por gente de todos los campos con algo interesante que aportar.
Conforme las conferencias han ido aumentando en difusión y prestigio, han decidido incorporar nuevos formatos, y acaban de sacar los libros TED que de algún modo transcriben el contenido de las conferencias.
Unos libros que reproducen no sólo el contenido, sino también la filosofia y el estilo TED, por su formato, brevedad, accesibilidad... y que, sin duda, representan un modo alternativo e innovador de distribuir contenido y contribuir al desarrollo.
Si te interesa conocerlos en directo, en el vídeo de abajo tienes toda la información, que puedes ampliar con el enlace a la página de TEDBooks.



MÁS EN:
http://www.ted.com/pages/tedbooks

10 enero 2012

Todo un año, en 60 minutos

Muchos de nuestros lectores nos siguen a diario y usan C4ETrends como referencia para identificar tendencias y novedades, interpretar o poner en contexto lo que sucede en el día a día del sector de la comunicación y el márketing.
Por eso, para todos los que encontráis este blog interesante, hemos preparado una conferencia en directo, que retransmitiremos on-line el próximo 24 de enero.
Hablaremos los dos autores del blog, en un mano a mano entre Pérez-Latre y de los Angeles, durante aproximadamente 60 minutos: en un horario compatible con nuestros lectores de América: del 18.00 a 19.00, hora de España.
Si te interesa apuntarte, tienes toda la información en el enlace de abajo. Y si te gusta la idea, compártelo y danos tus sugerencias sobre qué cosas quieres que contemos.























MÁS EN:
http://www.c4e.es/tendencias%5F2012/

06 diciembre 2011

Anuncios del pasado, premios del futuro

Repasando uno de los últimos números de Communication Arts he encontrado dos webs que harán disfrutar a los amantes de la publicidad, por las excelentes recopilaciones de anuncios que ofrecen, una clásica y otra actual. Se trata de:

Vintage Ad Browser, una web que recoge anuncios impresos del último siglo, ordenados por categorías y por décadas, desde el año 1890 al 2000. La selección es fundamentalmente norteamericana pero incluye también piezas de otros países.
The Metal Potential, el blog que mantiene en Posterous Rob Schwartz, Chief Creative Officer de TBWA/Chiat Day. Un sitio donde cuelga aquellos anuncios con posibilidades de ser premiados en OneShow, Cannes, los Andy Awards o cualquier otro de los grandes festivales publicitarios.

Si quieres aprender de la historia, recordar viejos tiempos, pasar un buen rato o buscar ideas, sin duda aquí tienes dos interesantes recursos. Para abrir boca, tienes abajo uno de los ahí encontrados, como tributo a la creatividad y... a Steve Jobs.



MÁS EN:
http://www.vintageadbrowser.com/
http://metalpotential.posterous.com/

02 junio 2011

El mejor anuncio de la semana, en YouTube

La revista británica Campaign inauguró hace poco la sección "The YouTube Ad of the Week", donde Andy Nairn (Dare), James Hilton (AKQA), Kristof Fahy (William Hill) y Sue Unerman (Mediacom), se alternan para escoger el anuncio de la semana en YouTube.
La selección es variada y hay de todo, desde anuncios pensados para televisión hasta vídeos concebidos específicamente para YouTube y diseñados para generar viralidad. Los hay cortos o largos, caros o baratos, con famosos o con gente corriente...
Aunque de inspiración claramente británica, la sección ayuda a mantenerse al día de la creatividad en vídeo; además, constituye una evidencia más de que YouTube –y las plataformas de vídeo on-line– se están convirtiendo en las nuevas televisiones, y los medios sociales en la vía para crear verdaderamente audiencias.
Si quieres ver mi preferido de las últimas semanas, lo tienes abajo; y, si te interesa subscribirte o repasar algunos otros de los vídeos seleccionados, también tienes el enlace a la colección completa.

11 enero 2011

Explicar twitter en un solo dibujo

Ya hablamos de Flowtown hace unos meses, una empresa de San Francisco dedicada al social media marketing que no deja de sorprender; entre otras cosas, por su capacidad para explicar en imágenes realidades verdaderamente complejas: lo hizo con The evolution of the blogger, con A year on twitter, con The value of an existing costumer... y lo vuelve a hacer con este nuevo infográfico sobre quién y cómo usa twitter. Unos dibujos que ilustran la capacidad de las imágenes para comunicar ideas y, también, para pensar. 
Últimamente está habiendo mucha actividad editorial sobre "pensar y comunicar con imágenes" –El mundo en una servilleta, Visual Meetings, Unfolding the Napking–; tanto, que quizá pueda ser interesante organizar un curso sobre "pensar dibujando", o cómo generar ideas a través de dibujos, esquemas o imágenes; ¿alguién se apunta?
MÁS EN:

04 enero 2011

Libros: "Positioning for Professionals", de Tim Williams

Tim Williams publicó hace pocos meses un nuevo libro, que acabamos de reseñar también en C4Ebooks. En Positioning for Professionals, Williams vuelca toda su experiencia en posicionamento de agencias de publicidad, para ofrecerla de modo sistematizado y aplicable tanto a las agencias de comunicación y márketing como a cualquier empresa de servicios profesionales, que participan de la misma necesidad de diferenciarse y posicionarse en el mercado. Como siempre, un libro provocador, lleno de ejemplos e ideas, y del que se puede encontrar más información –y una selección de citas– en el enlace de abajo. Si te gustó Take a Stand for Your Brand, con este disfrutarás todavía más.
MÁS EN:

31 diciembre 2010

Los post más leídos de 2010

Se acaba 2010, un año de intensa actividad, con casi 700 posts en los que hemos compartido ideas, descubrimientos, libros, noticias... 
Para despedir el año, te presentamos una selección de las entradas más leidas; hemos escogido, de entre las más visitadas, las más comentadas, en el blog o en los medios sociales, del 1 de diciembre de 2009 al 1 de diciembre de 2010, y han salido las 12 siguientes: 

Los 10 libros mas leidos de c4ebooks, de 10 de septiembre.
Un post que confirma que la selección de títulos sigue siendo uno de los principales intereses de nuestros lectores, que nos siguen también a través de C4Ebooks. Una entrada que habrá que repetir. 
La selección de candidatos para Agencias Que Sobresalen 2010, también seguida a través del blog de AQS 2010, ha sido de lo que más ha dado que hablar este año. Veremos qué sucede con AQS 2011. 

¿Qué tipo de líder eres?, de 21 de abril. 
Algunas ideas para valorar tus capacidades de liderazgo, a partir de un artículo aparecido en HBR pocas semanas antes. 
Más de liderazgo, esta vez de la mano de Pérez Latre, para revisar cómo deben ser los líderes en un mundo 2.0. El liderazgo y la dirección de personas interesan a nuestros lectores. 

7 tendencias publicitarias para el 2010, de 13 de diciembre (2009). 
La primera recopilación de tendencias que publicamos el año pasado, a raíz de un artículo de Dana Severson aparecido en Advertising Age. 

Las agencias con mejores webs, de 25 de noviembre.
El segundo de la serie de posts en busca de las mejores webs de agencia de publicidad; donde presentábamos algunas webs y pedíamos ideas; un proyecto que continuaremos en 2011. 
Una extraordinaria recopilación presentada por Palio a través de Slideshare, que descubrimos gracias a Alfonso Vericat. 
Donde presentábamos una relación de consejos realmente prácticos para sacar partido a twitter; de los post más twitteados durante este año, ¿coincidencia?
Una referencia al libro de "Good Boss, Bad Boss", de Robert Sutton, que despertó mucho interés entre nuestros lectores. 

El teclista Joe Atlan ha sido uno de los descubrimientos del año, sorprendentemente seguido por nuestros lectores y por sus fans; un éxito en YouTube que nos contará él mismo en el curso de Márketing con YouTube
Sobre creatividad, innovación y tolerancia al error; muy animante para los que nos equivocamos mucho.

La fuerza del storytelling, de 7 de septiembre.
Alfonso Vericat nos presenta un vídeo de Tom Peters donde explica en dos minutos la importancia del storytelling para la construcción de marca. 

Para que las disfrutes antes de cerrar el año.
Feliz 2011 para todos. 

24 noviembre 2010

Medir en un mundo multiplataforma

Con Internet y la crisis, medir se ha convertido en una obsesión: interesa conocer el detalle la rentabilidad de las acciones de márketing: saber qué funciona, qué no y sacar experiencias. 
Para adaptar esa cultura al mundo de los públicos fragmentados, The Coalition for Innovative Media Measurement acaba de lanzar una iniciativa orientada a integrar la medición de audiencias y conseguir saber cuántos ven qué cosas, con independencia de cuál sea la vía de acceso a esos contenidos. Un empeño difícil, que algunos dudan que sea posible, pero que interesa seguir de cerca y que puede ayudar a comunicar con más precisión.
MÁS EN:

28 octubre 2010

Libros: El rey de Madison Avenue

La editorial Gestión 2000 acaba de traducir la última biografía de David Ogilvy, publicada hace unos meses por Palgrave Macmillan. Ogilvy es uno de los clásicos de la publicidad moderna, fundador de la agencia que lleva su nombre y protagonista de la revolución creativa de los años 60. Y, en este caso, su biógrafo es Kenneth Roman, otro de los grandes clásicos de la literatura publicitaria, autor del conocido How to Advertise.
Un libro entretenido, con el que se aprende, y que acabamos de reseñar en C4EBooks.
MÁS EN:

24 septiembre 2010

Las marcas más poderosas del mundo

Como cada año por estas fechas, acaba de publicarse el ránking de Interbrand con las marcas globales más valiosas. Un informe que suma once ediciones y que trata de medir cuánto valen las marcas en función, básicamente, de tres aspectos: "the financial performance of the branded products or services, the role of brand in the purchase decision process and the strength of the brand to continue to secure earnings for the company".
Aparte de la información disponible en su web, en la página de issuu de Interbrand se puede descargar el informe completo; entre las 100 primeras, tan sólo aparecen dos españolas: Zara en el puesto 48 (dos arriba con respecto al año pasado) y Santander en el 68, en su primera aparición en el ránking.
Un estudio que tiene su interés y que siguen dominando Coca-Cola, IBM, Microsoft, Google y otras marcas multinacionales, fundamentalmente norteamericanas (9 de las 10 primeras son marcas USA).
MÁS EN:

21 septiembre 2010

Vuelven los jingles

Aunque suene un poco retro, la tendencia de los últimos años se está invirtiendo, y los anunciantes prefieren la música en exclusiva a la compra de melodías existentes. Así sucede en los USA, donde un reciente informe de la AMP (Association of Music Producers) ha desvelado que en 2010 el 78% de los ingresos del sector procedían de música original, y sólo el 22% de la venta de derechos. 
Los anunciantes, por su parte, están volviendo a descubrir el potencial de los jingles, que incrementa la personalización, ofrecen mayor exclusividad, transmiten la percepción de honestidad, autenticidad y ahora y, sobre todo, salen más baratos. Como dice la AMP en su web, "es increible lo que puedes llegar a ver con tus oidos". Y la música, sin duda, vende. Quizá ese sea otro de los motivos del resurgir.
MÁS EN: