Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

24 febrero 2015

Ningún día sin libro

Resultado de imagen de imágenes keep readingAcadémicos, profesionales, estudiantes y profesores de todos los sectores necesitamos la cultura y la formación que proporcionan los libros. Se trata de palabras que inspiran, textos de referencia, ideas profundas, ejemplos históricos y vidas apasionantes, que ayudan a crecer.
En papel, en iPad, en Kindle o en la web (el soporte es lo de menos), los libros ayudan a innovar, descansan, elevan el plano del esfuerzo y constituyen el fundamento de cualquier creatividad que se precie. Sin libros, los oficios nunca llegan a ser profesiones; las ideas se agostan; y la calidad del pensamiento se deteriora a marchas forzadas.
Nos ilusiona mucho hablar de buenos libros. Para archivar lecturas, iniciamos C4E Books y hemos ido ampliando la etiqueta "libros" de C4E Trends. Es nuestro granito de arena para conseguir que no haya presentaciones sin libros, investigaciones sin libros, clases sin libros...o días sin libros buenos. ¡A seguir leyendo!

MÁS EN:
http://c4ebooks.blogspot.com.es/
http://c4etrends.blogspot.com.es/search/label/libros

03 septiembre 2014

Compórtate como un genio

A lo largo de la Historia ha habido mentes brillantes, privilegiadas, que han destacado por su conocimiento y su creatividad en materias como la música, la literatura o la ciencia. ¿Tienen algo en común estas personas? ¿Es posible imitarlas y así contagiarnos de sus capacidades?

Por si sirve de ayuda, algunas de las costumbres de estas mentes creativas eran las siguientes:

- Se atenían a una rutina constante: Stephen King, Dickens o Asimov mantenían unos horarios de trabajo inmutables que facilitaban su concentración. En esta infografía podemos ver cómo era una jornada diaria de dieciséis de las mentes más creativas de la historia. En ella, salvo excepciones, destaca la aparente cotidianidad de muchas de sus costumbres y aficiones.

- Practican bastante ejercicio físico: el deporte mejora el rendimiento cerebral y agudiza el ingenio, tal vez por eso desde la antigüedad clásica la práctica de ejercicio, especialmente de paseos, se valorara tan positivamente.

- Duermen poco: las ventajas de un buen descanso son innumerables, sin embargo, las mentes creativas rara vez duermen más de siete horas al día.

- Se ven muy influidos por su entorno: ha habido épocas como la Grecia clásica, la Italia renacentista o la Francia posmoderna que concentraron a un gran número de creadores, influenciados o incluso promovidos por su propio contexto histórico.

- Conocían la importancia de la divagación: muchas de las ideas más destacadas de estas personas se les ocurrían en momentos de ocio, de ensoñación, no cuando se hallaban en su estudio sino cuando permitían a su mente vagar libremente por otros derroteros.

Más en:
http://transformandoelinfierno.com/2014/04/08/rutinas-de-16-genios-creativos-infograficos-en-espanol/#more-2622
https://lamula.pe/2014/06/18/insomnio-creativo-los-genios-nunca-duerme/poetainca/
http://faircompanies.com/news/view/6-rutinas-diarias-las-mentes-mas-creativas-la-historia/
http://www.elmundo.es/cultura/2014/02/10/52f7d3f0e2704ec6598b456a.html

03 enero 2014

Palabras que inspiran

El lenguaje no sólo afecta nuestro pensamiento sino que le da forma y, en cierto modo, lo condiciona. Los Kelley, conocidos de los lectores del blog, escriben sobre la influencia decisiva de las palabras en la cultura de empresas e instituciones (2 de enero).
En efecto, si quieres cambiar comportamientos y actitudes, cambia primero el lenguaje; las palabras idóneas entusiasman y encienden la mecha de la innovación. Las palabras son el ropaje, pero no podemos lanzarnos a comunicar ideas sin encontrar las palabras más adecuadas.
Los Kelley recuerdan la pregunta que sirve como antídoto del discurso negativo en IDEO: "¿cómo podríamos...?". Puede ser el primer paso. En todo caso, en 2014 tendremos que escoger bien las palabras, encontrando aquellas que verdaderamente inspiran. Y las palabras están en los libros. Pero de eso ya hablaremos más en otra ocasión.

MÁS EN:
http://blogs.hbr.org/2014/01/use-language-to-shape-a-creative-culture/
http://www.ideo.com/

02 enero 2014

2014


La comunicación, las estrategias de marca, la publicidad, el marketing y, muy especialmente, los medios y las redes sociales se ven influidos en gran medida por los sucesos que ocurren diariamente en todo el mundo.

Por eso, para cualquier comunicador es importante conocer los acontecimientos que van a tener lugar en 2014 y tenerlos en cuenta a la hora de planificar su trabajo.

Algunos de los eventos más destacados del año que comienza serán los siguientes:

  • Desde el 1 de enero, Letonia ha entrado en la zona euro.
  • En febrero se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia. En el mismo lugar se celebrarán en marzo los Juegos Paralímpicos.
  • El 2 de marzo tendrá lugar la 86 ceremonia de entrega de los Oscar.
  • En abril se cumplen 400 años de la muerte de El Greco, aniversario que se celebrará especialmente en la ciudad de Toledo.
  • A lo largo de la primavera serán llamados a las urnas los habitantes de Costa Rica, El Salvador, Afganistán y Egipto.
  • El 27 de abril será un día de gran importancia para los católicos, pues tendrá lugar la ceremonia de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II a cargo del Papa Francisco. Al mes siguiente está previsto que el pontífice viaje a Tierra Santa.
  • A finales de mayo se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo en todos los países que conforman la Unión. Poco después, la primera semana de junio, tendrá lugar una Cumbre del G8 en Rusia.
  • Los acontecimientos deportivos más destacados de 2014 tendrán lugar en los meses de junio y julio. Se trata de Roland Garros, Wimbledon, la 101 edición del Tour de Francia y, por supuesto, la Copa del Mundo de Fútbol, que se disputará en Brasil del 12 de junio al 13 de julio.
  • Algo después, en septiembre, se celebrarán la Copa del Mundo de Atletismo, en Marruecos, y el Mundial de Baloncesto, aquí en España.
  • El 15 de agosto el Canal de Panamá cumplirá 100 años y, si la obra ha finalizado, se inaugurará su ampliación.
  • El otoño estará copado de importantes acontecimientos políticos. Se celebrarán elecciones en Brasil, Uruguay y Bolivia. Además, en septiembre Escocia realizará el referéndum sobre su independencia y en noviembre tendrá lugar una cumbre del G20 en Australia.
  • En los últimos meses del año asistiremos a la entrega de una nueva edición de los Premios Príncipe de Asturias, el 24 de octubre, y de los Premios Nobel, el 10 de diciembre.
  • 2014 finalizará, o al menos así está previsto, con la retirada de las últimas tropas de Estados Unidos y del Reino Unido de Afganistán

26 diciembre 2013

Para entenderte mejor, habla mucho de tí

Menlo Innovations se ha convertido en un lugar de peregrinación para directivos de empresas de todo el mundo. Compañías como Toyota, American Express, General Motros, Ford, McKinsey... acuden a visitarles para descubrir su cultura y modo de trabajar.
Menlo es un espacio abierto, donde trabajan en parejas, escasean las reuniones, cambian constantemente de sitio, confían mucho en el storytelling... y gozan una excelente reputación como lugar para la innovación y la productividad.
Aunque reconozco que todavía sé poco de esta empresa, dos cosas me han sorprendido:
  1. Que su cultura es fundamentalmente hablada; pasa de unos a otros, en forma de historias, y sin la ayuda de manuales de procedimiento, guías o prontuarios. 
  2. Que les encanta recibir visitas: las ven como una vía para entenderse a sí mismos, conocerse mejor entre ellos, hacer cultura y aprender a explicarse, tanto hacia fuera como hacia dentro. Cuanto más hablas de tí, más te entiendes a tí mismo. 
Si quieres saber más sobre esta peculiar compañía, encontrarás más información en los enlaces de abajo y, también, en Joy Inc., el libro que publica hoy Richard Sheridan y que se presenta en este vídeo:



MÁS EN:
http://www.fastcompany.com/3023353/bottom-line/how-one-company-replaced-meetings-and-bureaucracy-with-pairs-ceremonies-and-stor
http://www.inc.com/winning-workplaces/magazine/201106/youll-never-work-alone.html

21 agosto 2013

BigSpaceship: diseñados para la innovación

Repasando notas y apuntes del NY Communication Tour, he descubierto un breve artículo de Mark Pollard que cuenta en primera persona lo que nosotros pudimos ver en directo: la estructura y el entorno de trabajo de Bigspaceship, que le ha merecido un artículo en Harvard Business Review y, también, estar durante años entre los mejores lugares para trabajar en NY.
Un cultura que, con un estilo un poco libre, se podría resumir en estas siete claves:
  1. No hay departamento creativo.
  2. No hay departamento de producción.
  3. La cultura es importante para el jefe.
  4. Los valores están por encima del proceso.
  5. Se habla mucho de la cultura.
  6. Es una cultura silenciosa.
  7. Si hay cambio, súmate a él.
En el fondo se trata de un lugar donde la burocracia se reduce al mínimo, hay una clara orientación a "hacer cosas", se organizan en mini equipos de cuatro compuestos por "designers, technologists, producers and strategists", y se guían por unos claros valores que sintetizan en cuatro ideas: "collaborate, produce excepcional work, take care of each other, partner with your client").
Una empresa que tiene mucho en común con los lugares donde florece la creatividad y donde, curiosamente, la gente está encantada de trabajar.
Abajo tienes también una presentación que resume todas estas ideas.