Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

08 abril 2014

La publicidad quiere estar cerca de ti

Hace pocos días hablábamos en este blog de emoticons locales para un mundo global (African emoticons..., de 31 de marzo), y hoy volvemos con otro artículo sobre el resurgir de la publicidad local, cada vez más en auge en la era de la conectividad.
Un reciente artículo de Samuel Wagreich en Inc. destacaba precisamente esto: que si hay alguna tendencia clara para la publicidad del futuro es que será más móvil y más local.
En parte suena bastante lógico: publicidad local es sinónimo de conexión con las audiencias, de hablar el mismo idioma, tratar temas comunes, reaccionar ante idénticos problemas, reírse de los mismos chistes... Si estás cerca, te oigo mejor. Si eres como yo, te hago más caso. Si vives a mi lado, te veo más.
Por eso, la publicidad local es más efectiva, y por eso las marcas siempre han querido hacerla. La diferencia es que antes no podían y ahora sí, y antes era carísima y ahora resulta asequible.
Quizá, parafraseando a Sheryl Sandberg, se puede decir no sólo que "local is the holy grail of the Internet", sino que "local is the holy grail of advertising".
Porque quizá el futuro de la publicidad sea, sobre todo, local. Veremos.
Te dejo con un anuncio que te hará pensar sobre esta tendencia, al son de traca valenciana:



MÁS EN:
http://www.inc.com/samuel-wagreich/report-advertising-is-going-local-and-digital.html

12 febrero 2014

Que no te pongan los cuernos

¿Tus clientes están satisfechos con tu trabajo y con tus productos? Esperamos que la respuesta sea afirmativa, pero lamentablemente debes saber que, aun así, es muy posible que dejen de trabajar contigo y se pasen a la competencia. 
Muchos clientes deciden cambiar de proveedor a pesar de estar satisfechos con las empresas con las que trabajan. Según un estudio de la Universidad de Valencia, la satisfacción no garantiza la lealtad.
Cuestiones como la facilidad que existe actualmente para conseguir información sobre otras empresas, el arrepentimiento post-compra o la generación de futuras expectativas, así como la existencia de pocas barreras de salida, pueden llevar a consumidores satisfechos a cambiar de proveedor. 
¿Qué podemos hacer para evitar esta fuga de clientes satisfechos? Es importante seguir ligado a los usuarios una vez finalizada la compra.
Por medio de publicidad positiva, de comunicación personal posventa y de una estrategia de fidelización adecuada será más sencillo que el consumidor se reafirme en su decisión de compra y que su arrepentimiento se vea minimizado. De este modo, para las empresas de la competencia será más complicado convencerle de que abandone nuestro servicio y opte por el suyo.
MÁS EN:
http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR31010-01.pdf

08 octubre 2013

Muere la publicidad, llega el "business invention"

Hace unos días cayó en mis manos un artículo de Rei Inamoto, Chief Creative Officer de AKQA, publicado en Fast Company días después del Festival de Cannes de este año (Cannes Lions 2013).
Aparte de descubrir el talento de Inamoto, sintetiza en pocas líneas algunas de las tendencias que marcarán el futuro de la publicidad, que sintetiza en una sola idea: "Advertising as we know it has come to an end".
Para ilustrarlo, habla de relaciones 365 días al año, conexiones, historias y, sobre todo, de ideación de negocios Porque, en sus propias palabras "We should use our creativity to provide better businesses and solutions rather than constantly trying to disrupt what people are doing".
Un breve artículo que, curiosamente, coincide casi al cien por cien con el contenido de el nuevo curso de on-line de C4E, centrado en explicar cómo las agencias pasan de empresas de comunicación a empresas de innovación.
Te dejamos con un vídeo (abajo) de Rei Inamoto en Cannes y, también, con un link al curso de que te hablaba.



MÁS EN:
http://www.fastcocreate.com/1683292/the-end-of-advertising-as-we-know-it-and-what-to-do-now

03 mayo 2013

Kit Kat escucha cuando todos los demás gritan

El viernes 19 de mayo tuve la suerte de asistir a las charlas de TEDxUniversidad de Navarra y sacar una buena porción de inspiración para las próximos semanas. Hoy me gustaría resaltar una idea que mencionó el speaker Hugo Albornoz, Socio Fundador y CEO de la agencia digital Neo Labels. Es bien sabido que la revolución digital ha alterado las reglas del juego y que la comunicación publicitaria debería convertirse en una conversación viva y constante con el consumidor. No obstante, en la práctica muchas empresas se limitan a implantar un Community Manager para administrar las redes sociales y seguir bombardeando a los consumidores con contenido arbitrario. Dicho de forma muy simple, las herramientas de comunicación quizá hayan cambiado, pero muchas empresas siguen gritando cuando en verdad deberían estar escuchando. Según Hugo Albornoz, este es una de los mayores cambios que trae consigo el nuevo entorno digital: dejar de hablar para poder escuchar al consumidor.

Una marca que parece haber entendido a la perfección este cambio de paradigma es Kit Kat con su última campaña Salva tu sabor favorito. En vez de realizar una costosa investigación para averiguar que nuevo sabor lanzar al mercado español (con el consiguiente peligro de equivocarse y malgastar un dineral), la marca de las barritas de chocolate ha apostado por usar Facebook para que sean los propios fans quienes elijan el sabor que más les gusta. Esto es saber escuchar y ceder el protagonismo a los entusiastas de Kit Kat.

Os dejo con el anuncio que va enlazado con el primer capitulo de una webserie que han creado para complementar la campaña:



MÁS EN:
https://www.facebook.com/KitKatSpain/app_350356315075513

20 agosto 2007

¿Ver anuncios o evitarlos?

El New York Times (17 de agosto) analiza el incremento de páginas web dedicadas a la difusión de vídeos de anuncios y su éxito en la red. Durante generaciones, la publicidad ha sido una interrupción de contenidos de entretenimiento. Pero ahora, es también entretenimiento y los vídeos publicitarios viajan por Internet entre el entusiasmo de los usuarios. Las conexiones de banda ancha facilitan el proceso. En este contexto, empresas de comunicación, agencias y anunciantes crean sitios web dedicados a anuncios, como veryfunnyads.com (de TBS), didja.com (de USA Network), o honeyshed.com (donde uno de los inversores es Publicis). Otra demostración de que al público le agrada la buena publicidad.

MÁS EN:
http://www.nytimes.com/2007/08/17/business/media/17adco.html?_r=1&ref=media&oref=slogin