Mostrando entradas con la etiqueta adicción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adicción. Mostrar todas las entradas

20 noviembre 2013

5 días sin Internet

La agencia londinense Mother se apunta con este vídeo a los experimentos de "desconexión" digital. Lo cierto es que procuramos estar siempre conectados y la tendencia es a incrementar la conexión, no a disminuirla. Pero debemos seguir preguntándonos si será para bien. Estar más conectados, per se, no nos hace mejores. En otras palabras, nuestro crecimiento personal y humano debe ir parejo al incremento de la conexión.
La comunicación puede acercarnos unos a otros y hacernos más "productivos". Pero la "hiperconexión" nos puede convertir en un conjunto de individuos aislados, siempre necesitados de más entretenimiento, permanentemente aburridos, conectados pero solos (la "lonely togetherness" de la que habla Sherry Turkle).
Las señales de peligro están ahí: debemos aprender a vivir (con contenido) en este nuevo planeta digital. Este vídeo nos ayuda a continuar la reflexión.



 MÁS EN: http://www.motherlondon.com/
@motherlondon

20 junio 2013

#Desconecta

En el blog hemos hecho ya elogios de la desconexión. Javier Serrano Puche (le podéis conocer en @jasepuch) nos llama la atención sobre Fast Company, que lleva el asunto a su "cover story" (#Unplug).
Estamos "hiperconectados" y, en ocasiones, es para mal. Padecemos déficit de atención; la falta de escucha se hace patológica; despreciamos el silencio creador, la lectura y la reflexión; la cercanía a los demás sufre las consecuencias, etc. A veces, el "hashtag" que nos hace más falta es #desconecta.
Pero la conversación sobre "límites de la conexión" no debe obviar la necesidad de formarnos para hacer uso adecuado, humano y profundo de las inmensas oportunidades que ofrece la red. Es posible que haya que utilizar los soportes digitales y móviles menos. Pero, sobre todo, hay que usarlos mejor.

MÁS EN:
http://www.fastcompany.com/3013074/unplug/unplug-the-complete-guide
http://www.fastcompany.com/3012429/from-the-editor-digital-dilemmas
http://www.aceprensa.com/articles/paradojas-de-la-comunicacion-digital/

26 marzo 2013

¿Eres adicto a Internet?

¿Serías capaz de desengancharte durante una semana de Internet? ¿Tienes más relación con tus amigos por las redes sociales que en persona? ¿A veces te olvidas de la tarea que estabas realizando por conectarte un momento al ciberespacio? Si tus respuestas son afirmativas, es muy probable que seas un adicto a Internet. Para combatir este nuevo tipo de adicción se presentó en Madrid a mediados de marzo la nueva Organización de Ayuda a los Adictos a Internet (OAAI). No obstante, conviene matizar que se trata de una iniciativa que forma parte de la original campaña publicitaria que ha ideado la agencia La Despensa para promocionar el nuevo Opel Mokka.

La idea de esta campaña surge del posicionamiento que se le quiere dar a este nuevo modelo de la marca germana. El Opel Mokka, un SUV todo camino, está pensado para gente inconformista que se rebela frente a lo establecido. ¿Y qué es lo establecido hoy en día? Resulta que ahora lo normal es pasar el día enganchado a Internet y no desprendernos en ningún momento del móvil o la tableta. Por lo tanto, la forma más directa de ser un inconformista pasa por olvidarse del mundo digital para poder volver a vivir la vida real. El nuevo spot nos muestra a personas que son incapaces de disfrutar el momento (una cena con la pareja, apreciar la obra de arte de tu hija, disfrutar de un bonito atardecer) porque están demasiado pendientes del móvil. El mensaje es sencillo: si pones los cinco sentidos en tu vida real, tu vida volverá a ser más intensa y auténtica. No cabe duda que el spot es muy emotivo y da que pensar.

Os animo a visitar el enlace a la microsite del Opel Mokka para ver el spot y a continuación realizar un pequeño test (hecho en tono de humor y asociado con una oferta promocional) para medir el grado de vuestra adicción. 



MÁS EN:
http://www.soyadictoainternet.com/