Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

27 febrero 2015

Por una comunicación más humana

Los Tambuli Awards celebran en junio en Manila su novena edición. Los organizadores pensaron en 2006 que era necesario poner en marcha un premio diferente; un certamen que celebrase tanto la eficacia como la ética y los valores sociales en los países de Asia y el Pacífico. De esta manera se han convertido en fuente de inspiración para agencias y anunciantes.
Ya existen premios a la eficacia (un movimiento muy saludable dentro del sector en todo el mundo). Por otra parte, las campañas "sociales" ganan premios con frecuencia. Pero no había un festival que integrara ambas cosas de modo inseparable. Las campañas ganadoras en los Tambuli tienen que demostrar la calidad del análisis y la medición de las inversiones de las marcas y explicar concretamente cuál ha sido su "retorno". Además, tienen que promover valores solidarios.
Hace tiempo que las mejores marcas han descubierto que no pueden limitarse a "vender patatas fritas" y deben comprometerse en la construcción de un mundo mejor. Como dijo David Droga, "tenemos que dedicarnos a cosas que importan". La ética y la responsabilidad son parte integrante de la eficacia de cualquier acción de comunicación. Cada día tiene menos sentido separar. Por otra parte, las acciones publicitarias que dejan huella han destacado siempre por su profunda humanidad.
Aquí tienes una de las campañas ganadoras en 2014 de esta iniciativa que habría que exportar a Europa, América Latina, Estados Unidos, Africa...




MÁS EN:
http://www.tambuliawards.asia

10 febrero 2015

El periodismo no es cualquier cosa

Resultado de imagen de imágenes periodismoEl periodismo es una profesión con defectos e imperfecciones que, sin embargo, cumple una misión primordial: recordarnos que existe una comunidad. Por eso le hemos ido prestando atención en el blog, como se puede leer en la etiqueta "periódicos".
Ciertamente, necesitamos el periodismo. Pero no cualquier periodismo. Necesitamos el periodismo comprometido con la verdad. El bien escrito. El que abraza el cambio tecnológico como gran oportunidad. El que construye empresas sólidas, independientes de los poderes políticos y económicos. El que no se vende al gobierno ni a la oposición. El que huye del sensacionalismo. El que da voz a los que no la tienen. El que descarta para siempre los anuncios de prostitución. El que fomenta el diálogo y promueve el encuentro y la solidaridad. El que no repite las noticias de ayer. El que aporta contexto y opinión inteligente. El que mejora la sociedad y ayuda a entender el mundo que nos rodea. El que abre horizontes culturales. En definitiva, el que tiene valor para que el público pague y preste su atención.
Son ideales elevados, pero es que esta profesión lo es. El periodismo no es cualquier cosa. Para tener futuro, necesita lo de siempre (pero más): contenidos memorables, públicos dispuestos a dedicar su tiempo...y empresas sostenibles.

MÁS EN:
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/11/dejemos-que-el-periodismo-sea-periodismo.html
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/05/el-futuro-de-los-medios-crear-valor.html
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/04/10-ideas-de-picard-sobre-el-futuro-de.html

25 febrero 2014

¡Empléate!

El mundo de la comunicación, en todas sus profesiones, padece la lacra del desempleo. Pero más allá de nuestro sector, tenemos toda una generación que no ha experimentado la dignidad que da llevar un salario a casa. El paro es, entre otras cosas, un triste símbolo de la falta de innovación de nuestra economía. Hay que hacer más al respecto.
Las personas reciben una parte relevante de su dignidad del trabajo que realizan (no de su sueldo). Por eso las cifras de desempleo que tenemos son insostenibles. Unos nunca han tenido empleo. Otros lo han perdido o han dejado de buscarlo. Pero todos necesitamos la dignidad que da el trabajo. Mientras tanto, la clase política demuestra una llamativa incapacidad de reacción. Sin mejora del empleo, no hay verdadera salida de la crisis.
Por eso nos gusta tanto Empléate, una iniciativa que reúne a diversas instituciones (¡ojalá se apunten más, de todos los colores!) para poner en contacto a los que buscan empleo con personas y entidades que pueden ayudarles a conseguirlo. Así damos voz a los jóvenes sobre su futuro. Un futuro del que ya no nos podemos desentender.



MÁS EN:
https://twitter.com/EmpleateJovenes
http://empleatejovenes.es/

17 febrero 2014

El arte de la política

2014 será un año electoral en Europa y en otros países del mundo. Es la hora de la Política (así, con mayúscula).
Nos ilusiona pensar en el blog como un lugar de encuentro de personas interesadas por la comunicación y el marketing de todas las tendencias políticas, porque no somos partidistas. Pero eso no quiere decir que la política no nos interese.
A pesar de los males que padece, la política es el lugar de la solidaridad y el bien común. Sin embargo, hoy la opinión pública percibe que la clase política está enzarzada en sus peleas, mientras se aplaza la solución de los problemas. La incapacidad para trabajar juntos parece convertirse en una patología de nuestras sociedades.
Los políticos y sus asesores centran sus "estrategias" en el miedo; difunden mensajes simplistas que polarizan y dificultan las alianzas necesarias. El clima partidista es de desunión, crítica destructiva y enfrentamiento continuo. Si el único empeño es destruir al "oponente", no habrá comunidad. Hay que empezar por reconocer y respetar al otro. El arte de la política es encontrar las soluciones, no agravar los problemas o prolongarlos.

MÁS EN:
http://c4etrends.blogspot.com.es/search/label/comunicaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica

31 octubre 2013

¿Brotes verdes?

El optimismo está otra vez “in”. Parece que vamos saliendo de la crisis y el horizonte se presenta más despejado. Aún tardaremos en crecer y crear empleo, pero nos dicen que el PIB y las inversiones publicitarias se van recuperando. Hay “brotes verdes”. Al fin y al cabo, ya se sabe que las crisis tienen un carácter cíclico...
Ante este discurso, nos preguntamos si habremos corregido los excesos que nos llevaron a la recesión. Intuimos que esta crisis ha sido transformadora, que las cosas ya no serán como antes. En el mejor de los casos, estos años de crisis nos han enseñado algo sobre austeridad, ahorro y trabajo y han provocado la “destrucción creativa” de prácticas insostenibles. Hemos aprendido a fomentar la riqueza real (la que crea empleo) y no sólo la financiera; a gastar menos de lo que ingresamos; a sentirnos responsables de los demás, buscando el bien común y la solidaridad. Hemos salido de la siesta colectiva y el “botellón mental”, volviendo a la senda de la innovación.
La crisis ha sido “ecológica”: ha limpiado un poco un ambiente enrarecido y nos ha ayudado a tomar medidas contra la "contaminación". ¿O volveremos a tropezar en la misma piedra?

30 septiembre 2013

Dar es la mejor comunicación

"Giving" ha superado ya los 13 millones de visitas en YouTube y es una sensación con amplia cobertura en medios de todo el mundo. El anuncio de TrueMove, empresa de telefonía móvil tailandesa, está en cabeza de la lista semanal de anuncios "más virales" que publica Advertising Age.
Los críticos de la campaña dicen que el protagonismo del producto en este anuncio es mínimo y nadie recordará la marca. Algunos se quejan de lo que consideran "emotivismo", aunque parece que el papel de las emociones en la comunicación no puede despreciarse. Sus partidarios destacan la humanidad del mensaje y su capacidad para "mejorar el mundo" inspirando las audiencias con buenos comportamientos. Si el viral sigue circulando por el mundo de esa manera, dicen, al final la notoriedad de TrueMove se va a incrementar y su imagen de marca mejorará.
Es una conversación que puede ser interesante para aprender. Hay que tener también en cuenta que quizá no tenemos todas las claves culturales para interpretar una campaña de Tailandia. En todo caso, no podemos estar más de acuerdo con el slogan de la campaña: "dar es la mejor comunicación".



MÁS EN:
http://adage.com/article/the-viral-video-chart/video-ad-web-week-thailand/244368/

27 agosto 2013

Internet.org, entre el escepticismo y la admiración

Mark Zuckerberg presentó la semana pasada en California el proyecto internet.org
Esta iniciativa, promovida por empresas como Ericsson, Nokia, Opera o Samsung, además de Facebook, tiene como objetivo hacer internet más accesible a los dos tercios de población mundial que aún no tienen acceso estable a la red.

Para lograr este fin las entidades fundadoras pretenden compartir su conocimiento, trabajar conjuntamente, implicar a Gobiernos e industria y, a medio plazo, colaborar activamente con expertos, académicos y ONGs.

Tal y como se explica en la web del proyecto, internet.org se va a centrar en potenciar tres áreas: la asequibilidad, la eficacia y los nuevos modelos de negocio. Con la asequibilidad se persigue que el acceso a internet sea más sencillo y económico en zonas desfavorecidas; con la eficacia, que las redes de datos funcionen más ágilmente; y con el desarrollo de nuevos modelos de negocio se busca potenciar las ideas que fomenten la conectividad.

Internet.org tiene una apariencia filantrópica y caritativa. Sin duda, los fines que esta iniciativa persigue son muy loables. Sin embargo, en menos de una semana ya se han alzado voces cargadas de escepticismo que claman contra lo que denominan la iniciativa de un “lobo con piel de cordero”. En su opinión, lo único que Zuckerberg pretende es hacer negocio, ahora que el futuro de Facebook es cuando menos incierto.

Como casi siempre, ahora solo es posible conjeturar. El tiempo nos dirá en qué queda internet.org

MÁS EN:
Internet.org 
www.nytimes.com/2013/08/21/technology/facebook-leads-an-effort-to-lower-barriers-to-internet-access.html?hp&_r=0
http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2013/08/23/facebook-caridad-con-angulo-empresarial
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/3361952/sociedad+tecnologia/la-globalizacion-de-internet#.UhxXXBvIaWU

14 agosto 2013

Ponte las alpargatas... 4 ideas

Estamos en época de alpargatas y parece apropiado hablar de TOMS; una marca que, entre otras cosas, nos atrae por la importancia que da a sus relaciones con los clientes.
Habría unos cuantos puntos para comentar sobre esta marca, pero nos quedamos con el camino que están abriendo con su desenfadado estilo en la relación con los clientes, y con el público en general.
Esa forma de entender la marca que tienen en TOMS puede descubrirse en:

  • La cocreación como forma de vivir el producto, lo que les permite abrir la puerta con naturalidad a causas sociales, a los artistas jóvenes, etc. 
  • La invitación a la personalización. En Etsy y páginas similares encontramos miles de modelos “a la carta” que nos dan una pista de cómo ha calado este espíritu creativo entre los seguidores de TOMS. También tenemos otro ejemplo en su reciente acción de customización en directo (#livecustomTOMS).
  • El convencimiento de que son falibles, -“Toms will never be a perfect company”-, que les lleva a reconocer sus errores, hacerlos públicos y aprender de ellos. 
  • La certeza de que para construir algo más grande que una marca de alpargatas, -ese es el proyecto de Blake Mycoskie-, deben tener muy en cuenta cada par que venden (entre 2006 y 2013 han sido diez millones). 

Al final, TOMS transmite cierta sensación de experimentación improvisada, que ellos admiten y celebran. Es más, su legión de seguidores también vive así TOMS; ¿resulta pues más atractivo caminar con una marca que notas cómo se va adaptando a cada paso?

MÁS EN:
http://www.fastcompany.com/3012568/blake-mycoskie-toms http://www.aia.org/practicing/AIAB099361
http://www.cbsnews.com/video/watch/?id=50149531n
http://www.huffingtonpost.com/2013/06/24/toms-shoes-promise_n_3492426.html

05 agosto 2013

¿Asociarías tu marca a Brasil?

El número del 22 de julio de Advertising Age se despachaba con una portada como la que ves en la imagen; una especie de provocación para alertar a las marcas y al gobierno brasileño de lo vulnerables que son sus inversiones en los dos grandes eventos deportivos de los próximos años, a celebrarse en Brasil: el mundial de 2014 y las olimpiadas de 2016.
Los disturbios y protestas callejeras durante la Copa Federaciones han despertado las dudas sobre la rentabilidad de invertir los 1.800 millones de dólares que han pagado los principales sponsors de los mundiales, y los más de 2.200 que llevan gastados las empresas que patrocinan las olimpiadas (sólo en derechos de patrocinio).
Porque asociarse con eventos que despiertan tanta polémica puede plantear problemas para las marcas, sobre todo cuando parece que tienen un serio fundamento: las quejas, por parte de los ciudadanos, de que su gobierno invierte millones en eventos deportivos mientras olvida poner dinero en acometer necesarias reformas sociales.
En cualquier caso, la situación no parece tener vuelta atrás, pero plantea interesantes retos para las marcas, que tendrán que ver cómo se posicionan en una situación en la que, para salir airoso, tienes que alinearte con las necesarias reformas sociales del país. Habrá que ver quién toma en este caso la delantera.

MÁS EN:
http://adage.com/article/global-news/marketers-brace-big-shows-crisis-torn-brazil/243215/

21 mayo 2013

Por una comunicación más humana

Los Tambuli Awards celebran este año en Manila su séptima edición. Los organizadores pensaron que era necesario un premio para celebrar tanto la eficacia como la ética y los valores sociales en los países de Asia y el Pacífico. De esta manera se han convertido en fuente de inspiración para agencias y anunciantes.
Ya existen premios a la eficacia (un movimiento muy saludable dentro del sector) y las campañas "sociales" ganan premios con frecuencia. Pero no conocíamos un festival que integrara las dos cosas. Las campañas ganadoras en los premios Tambuli tienen que explicar concretamente cuál ha sido su "retorno". Además, tienen que promover valores solidarios.
Hace tiempo que las mejores marcas descubrieron que ya no podían limitarse a "vender" patatas fritas o hamburguesas y debían comprometerse en la construcción de un mundo mejor. La ética y la responsabilidad son ya parte integrante de la eficacia de cualquier acción de comunicación. Cada vez tiene menos sentido separar. Por otra parte, las mejores acciones publicitarias han destacado siempre por su humanidad.
En este vídeo tienes una de las campañas ganadoras en 2012 de esta iniciativa que habría que exportar a Europa, América Latina, Estados Unidos, Africa, Australia...



MÁS EN:
http://www.tambuliawards.com
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/01/por-una-comunicacion-mas-humana.html

14 marzo 2013

Comunicación, comunión, comunidad

Comunicación, comunión, comunidad. Tres palabras que, juntas, dan mucho que pensar.
La comunicación nos une: gracias a los medios estamos más cerca. La relación social mejora y se favorece la comunión, como muestra la imagen de Miguel Ángel Buonarotti en la célebre Capilla Sixtina (que, por cierto, evoca inmediatamente la "comunicación digital"). La solidaridad que resulta del conocimiento mutuo aumenta la empatía, va disolviendo el anonimato y nos acerca al diálogo, al encuentro.
El "user-generated content", la “blogosfera”, los medios sociales y móviles o Whatsapp son nuevos episodios de huida del anonimato, de búsqueda de una comunicación que vaya más allá del mero "contacto", que nos aleje del individualismo y la soledad.
Los medios de comunicación son medios de relación. Los más interactivos tienden a imponerse a los más pasivos. La comunicación produce integración, no fractura; empatía, no alejamiento; diálogo, no anonimato; comunidad, no aislamiento. Las TIC no anulan la importancia de la comunión y la comunidad. Más bien sucede lo contrario: la potencian.

12 marzo 2013

¿Qué pasó con Kony 2012?

Ariel Schwartz habla en Co. Exist sobre Invisible Children y su campaña Kony 2012, de la que hablamos en el blog el año pasado. Joseph Kony, líder del LRA (Lord Resistance Army), se convirtió en sensación global y caso de estudio de comunicación viral, con eventos organizados y 96 millones de visitas en YouTube hasta la fecha.
La campaña no ha conseguido la detención de Kony, que sigue sin aparecer. Invisible Children hace balance de este año. En su opinión "Joseph Kony se convirtió en el hombre más buscado del mundo. Millones de personas se involucraron. Pero la historia se difundió tan deprisa y las voces eran tantas que el mensaje se volvió confuso". Los 60 empleados de Invisible Children siguen difundiendo sus ideas y en este vídeo explica qué ha pasado y hacia dónde va una campaña que plantea dilemas muy interesantes.



MÁS EN:
http://www.fastcoexist.com/1681530/kony-2012-one-year-later#1
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/03/kony2012-causa-sensaciony-controversia.html

06 marzo 2013

Los mejores anuncios para compartir

Los organizadores de las conferencias TED, parafraseando el slogan que les ha hecho famosos ("Ideas Worth Spreading"), decidieron hace unos años a aplicar esa filosofía al mundo de la publicidad y lanzaron Ads Worth Spreading. Una iniciativa, de la mano de YouTube, dirigida a seleccionar anuncios que inspiren, emocionen y aporten valor más allá del ámbito comercial.
La semana pasada se presentaron los ganadores de la tercera edición, a la que puedes acceder en el enlace de abajo; diez obras maestras que ilustran el poder de la publicidad, su capacidad para conectar y transformar y la difusión que pueden alcanzar los anuncios en un mundo on-line; si son buenos.
Incluimos en este post uno de los diez seleccionados –Meet Annie, de Dell–, pero puedes acceder a la lista completa en el enlace de abajo.
Te guste o no te guste la publicidad, disfrutarás con estos anuncios.



MÁS EN:
http://www.ted.com/initiatives/aws

22 enero 2013

Se busca gente íntegra

La comunicación política NO es lo que dicen que es: un conjunto de "trucos" y estrategias para ganar elecciones o mantenerse en el poder. Necesitamos otra comunicación política. Esteban López-Escobar dice en esta entrevista publicada el 22 de octubre que "hoy en día, lo que necesita la política es el sentido contrario: promover la solidaridad y mirar por el bien común. Ahora necesitamos gente íntegra que haga resonar su integridad en el resto de los ciudadanos”. No podemos estar más de acuerdo.
La política, en efecto, es el lugar de la solidaridad y el bien común. Pero se ha convertido en escenario de batallas por el poder que hacen sospechar a los ciudadanos que todos los políticos son iguales. Los políticos y sus asesores de comunicación han dejado completamente de lado la verdad. Se centran en el miedo; difunden mensajes simplistas y esquemáticos que siembran la polarización y dificultan las alianzas que reclama la crisis.
En un contexto así, la ciudadanía se decanta por la opción menos mala y se impone el escepticismo. La opinión pública percibe que la clase política va a seguir enzarzada en peleas mientras se aplaza la solución de los problemas. La política está huérfana de ejemplos e ideales grandes. Parafraseando a Esteban López-Escobar, la comunicación se ha convertido en "pseudocomunicación". Sobran estrategias y herramientas: hay mucha propaganda, pero falta verdadera comunicación.
Hay otra forma de hacer política y comunicación. Si abrimos las ventanas y entra aire fresco, la verdad, la solidaridad y el bien común volverán, el talento regresará y los ciudadanos tendrán más soluciones. La transparencia será una ayuda para conseguirlo: no eliminará completamente la corrupción, pero la expondrá y la hará más difícil.

MÁS EN:
http://www.dragondigital.es/2012/10/esteban-lopez-escobar-la-historia-son-los-hechos-y-no-los-exitos/

20 diciembre 2012

Superávit de ideología, déficit de soluciones

Se acaba 2012, un año marcado por la crisis económica y las dificultades que crea. En nuestros lares hemos visto, además, que en lugar de buscar acuerdos, muchos de los agentes políticos, económicos y sociales se dedicaban a recriminarse mutuamente e incrementar su división. Estamos pagando cara la incapacidad de trabajar juntos, formando las grandes coaliciones que reclama la crisis.
Padecemos déficit de soluciones y superávit de ideología. No tiene por qué ser así. Las soluciones no tienen color ideológico. Muchas personas necesitadas tienen problemas apremiantes que la crisis ha agravado y no pueden esperar. No importa que la buena idea sea de otros. De esta crisis sólo salimos juntos.

16 octubre 2012

El poder de un vaso de agua


Droga5 empezó su proyecto "Tap Project" en 2007, año en que consiguió uno de los "leones" de Cannes por su innovación creativa. Desde entonces, ha logrado continuidad, algo que no es habitual en este tipo de campañas.
La idea es sencilla. Cada vez que se bebe un vaso de agua en restaurantes se paga un dólar para que más gente beba agua potable en el mundo. Es una iniciativa que, con la ayuda de "famosos", pronto interesó a restaurantes, públicos y medios de comunicación, y ha ayudado ya a millones de personas. Porque beber agua potable (algo que tantas veces se da por supuesto) todavía está fuera del alcance de muchas personas en el mundo.
En febrero se presentó el "Tap Project" de 2012, que incluye una serie magnífica de carteles (como el de "Hope for 900 million people"). Este año la campaña tiene como objetivo planes de potabilización en Camerún, Mauritania, Togo y Vietnam. Otro caso para disfrutar y aprender.









26 septiembre 2012

¿Cómo hacer interesante lo importante?


Ayer Lord David Puttnam (Lord David Puttnam of Queensgate, 1941) visitó la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. 
Su inspiradora "Master Class" nos ayudó a pensar sobre la memoria, fundamento de la creatividad; sobre la solidaridad, sin la cual no tenemos nada; y sobre cómo las pequeñas ideas (incluso cosas aparentemente intrascendentes de la vida cotidiana), si estamos alerta, nos pueden llevar a ideas más grandes. También dijo que la mayoría de los buenos escritores escriben un diario, otro consejo valioso para comunicadores. Puttnam es un productor creativo preocupado por mejorar el mundo y preservar los valores del séptimo arte.
Puttnam nos recordó que comunicar lo que es difícil, polémico e incluso suscita oposición es un reto profesional apasionante. Los hits suelen corresponder con mercados que ya han sido explorados, productos populares protagonizados por famosos con gestores experimentados. Pero con frecuencia conviene abordar temas difíciles, en mercados con alto índice de fracaso, con riesgos elevados y sin experiencia previa, buscando inversores que apuesten por el proyecto.
Lo más habitual es seguir al mercado, elaborando productos que tienen grandes posibilidades de triunfar porque forman parte del menú habitual que se consume. Pero ¿cómo ir por delante del mercado, generando interés por cuestiones controvertidas que los públicos desconocen o no saben que son valiosas? ¿Cómo hacer interesante lo importante? ¿Cómo comunicar algo difícil? ¿Cómo hacer relevante de nuevo lo que parece anacrónico y desfasado? Comunicar ideas que valgan la pena y, a ser posible, en vídeo. ¡Gracias, Lord Puttnam, por ayudarnos a reflexionar sobre ello (con arte y vídeo)!



MÁS EN:

25 junio 2012

¿Qué tiene Clinton que decir en Cannes?

Uno de los invitados más sorprendentes de Cannes Lions 2012 ha sido un personaje realmente ajeno al mundo de la publicidad, pero muy conocido en otros sectores.
Se trata de Bill Clinton, ex-presidente de los Estados Unidos y, actualmente, conferenciante y embajador de su propia fundación, la Clinton Global Initiative.
Clinton acudía al festival invitado por ABC, el grupo publicitario más grande de América Latina, de origen brasileño. Y traía un mensaje claro: pedir la colaboración de la industria de la publicidad en la construcción de un mundo mejor.
El mensaje es conocido y, por parte de Clinton, tiene también un cierto carácter auto-promocional; pero no deja de ser interesante y, además, supone un claro reconocimiento para el sector de la comunicación y el márketing.
Porque, sin duda, las ideas, creatividad, capacidad de innovación y talento para la comunicación de la industria publicitaria son un factor clave para hacer del mundo un lugar más habitable y, desde luego, para salir de esta crisis. La comunicación tiene un gran poder transformador y, bien empleada, puede servir para superar muchos problemas.



MÁS EN:
http://content.usatoday.com/communities/livefrom/post/2012/06/bill-clinton-urges-ad-industry-to-address-social-issues/1#.T-Qo0JH4La0
http://www.grupoabc.com/?p=1979

16 abril 2012

Ayúdanos a ayudar

Alejandro Toledo (lectores peruanos, no nos referimos al ex-presidente de Perú...) es un publicitario español que ha trabajado para clientes como Mercedes, Marlboro, Loewe, Renfe, Acciona o Ford y ha hecho vídeoclips para Alejandro Sanz. Un día, vio como un compañero de profesión, perfectamente vestido, entraba en un comedor de Cáritas, la confederación de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica. Se decidió a "animarse a echar una mano", como ha contado en esta entrevista publicada en El Mundo (11 de abril).
Los buenos profesionales en seguida conectan con los problemas profundos. Toledo quería explicar como ayuda Cáritas Madrid a todos esos "nuevos pobres", víctimas improbables de la crisis, personas que de la noche a la mañana se encuentran en la calle.
El spot está valorado en 40.000 euros y lo protagonizan un artista callejero y la propia hija de Alejandro. Otro ejemplo de que la publicidad puede canalizar las mejores energías creativas...y humanas.



MÁS EN:
http://www.hechosdehoy.com/el-publicista-que-trabajo-gratis-para-caritas-para-reflejar-la-nueva-16458.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/09/madrid/1333988017.html
http://www.caritas.es

21 marzo 2012

Industrias que crecen, industrias que se hunden

Hay sectores que crecen, mientras otros atraviesan una crisis severa. Entre las primeros están Internet, las edición "online", la formación, el medio ambiente, las energías renovables o la solidaridad. Entre las segundos, los periódicos, la banca, la construcción o los restaurantes. El marketing y la publicidad se encuentran en la mitad de esta tabla elaborada por LinkedIn que recoge la situación entre 2007 y 2011 y muestra también el volumen de puestos de trabajo de cada sector. Unos datos interesantes para seguir pensando el futuro.