Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

16 julio 2014

¿Son estos los mejores logos del mundo?

La Comic Sans es una tipografía abominable. Creo que es la única cuestión en la que todos los diseñadores están de acuerdo. Esta unanimidad no existe a la hora de decidir cuáles son las marcas con los mejores logos, aunque tras curiosear muchas listas y rankings puedo afirmar que los que más se repiten son los siguientes:


-       Kodak: la compañía fue la primera en integrar dentro de un símbolo su nombre e imagen. Lo hizo en 1907. Desde entonces su logo se ha convertido en uno de los más reconocidos del mundo. La última actualización del logo la realizó en 2006 el diseñador Allen Hori.
-       Audi
-       Nike: 35 dólares es lo que cobró la diseñadora Carolyn Davidson por crear, allá por 1971, el archiconocido imagotipo de la empresa, llamado swoosh, de incalculable valor en la actualidad. Cuenta la leyenda que hace algunos años Nike compensó a Carolyn regalándole un lote de acciones de la compañía…
-       Rolling Stones: Tal y como sucede con el logotipo de Los Ramones, podríamos decir que la lengua de los Rolling Stones ha adquirido una personalidad propia y su merchandising es tan importante y variopinto como el del propio grupo.
-       Coca Cola
-       Apple: Una manzana que simboliza la historia de Adán y Eva, o que homenajea a Newton, o que es un tributo a los Beatles… el caso es que la compañía de Jobs siempre lidera las listas de los logos más reconocidos, populares y eficaces.
-       Google
-       Pepsi
-       Mercedes: Se dice que la estrella de tres puntas representa la capacidad de estos automóviles de desplazarse por tierra, aire y agua, mientras que el anillo que la rodea es una simplificación de la corona de laureles que caracterizaba a la etapa anterior de la empresa.
-       Starbucks

MÁS EN:

04 marzo 2014

Abrumados por el "design thinking"

Aunque los profesionales de la innovación llevan años oyendo hablar del design thinking, lo cierto es que estos últimos meses la conversación en torno a este asunto ha crecido exponencialmente, lo mismo que la oferta formativa sobre este nuevo método de generar innovación.
Basta hacer una rápida búsqueda en Google para identificar, en el ámbito hispano, un sinfín de opciones: desde el Design Thinking for Business Innovation, organizado por ESADE y AEE, hasta los cursos de Elisava, IED Barcelona o Foxize, entre otros muchos.
O también, los talleres lanzados por Soulsight, una singular consultora de innovación que descubrimos gracias a Move Branding, centrada en aplicar el design thinking al diseño de servicios.
En todo caso, parece que el design thinking, acuñado por IDEO y la d.school de Stanford University, está aquí para quedarse y puede ofrecer a las empresas una nueva forma de innovar, transformarse y situarse en el mercado. Una disciplina a la que compensa prestar atención, y que bien se podría convertir en el MBA de la era de la creatividad.
Te dejo con un vídeo de Tim Brown, actual CEO de IDEO, que ilustra y explica, por si todavía no lo conocías, las posibilidades del design thinking.



MÁS EN:
http://www.soulsight.es
http://www.fastcompany.com/919258/design-thinking-what
https://dschool.stanford.edu/dgift/
http://hbr.org/2008/06/design-thinking/

27 noviembre 2013

Cuando un buen envase lo dice todo

Si has pensado comprar una lata de Coca-Cola con tu nombre, que sepas que no eres el único. Dos meses después de comenzar la campaña "Comparte una Coca-Cola con", las latas con nombre han conseguido un aumento del 13% en las ventas, que este año bajaban un 8%. La campaña, que ya comentamos en el blog, se inició en Australia (ganando el Gran Premio de Cannes en publicidad exterior en 2012) y funcionó también en Gran Bretaña, Irlanda, Francia o Bélgica.
Coca-Cola ha sido capaz de adaptarse a los cambios en los mercados a lo largo de su historia, que comenzó en 1886. Ahora que abundan los riesgos de futuro, permanecer pasivos sería la peor opción. Por eso Coca-Cola sigue reinventándose y "haciendo amigos" de la mano de los medios sociales, con su conocido potencial para compartir.
A lo mejor no eres un fan de esta bebida gaseosa, azucarada y de color incierto. Pero de esta campaña se aprende a personalizar, compartir y cuidar el "envoltorio" de la comunicación. Un buen envase puede ser el mejor anuncio.

MÁS EN:
http://c4etrends.blogspot.com.es/2013/09/comparte-y-gana.html
http://compartecocacolacon.cocacola.es/
https://twitter.com/cocacola_es

23 octubre 2013

Gráficos de nueva generación

En los últimos años la ilustración y la infografía se han unido para dar lugar a un nuevo género informativo mucho más visual, atractivo y enriquecedor.

A través de estas renovadas infografías el lector, siempre aquejado de falta de tiempo y de una atención limitada, logra absorber el mensaje y sus datos principales de una manera más rápida y memorable que con las gráficas tradicionales.

Se trata de un formato apto para contenidos divulgativos, que se ofrecen a modo de píldoras o pinceladas, pero no es apropiado para cuestiones densas o complejas, ni para grandes deliberaciones. 

Agencias como Column Five se han especializado en desarrollar este tipo de piezas. Tal y como dicen en su página web: We specialize in creating beautiful visuals that tell stories to educate, inform and inspire.

Os animo a visitar su página y, por supuesto, sus presentaciones.

MÁS EN:
www.columnfivemedia.com
www.visualizing.org/users/column-five-media
www.columnfivemedia.com/blog/introducing-the-new-column-five

14 octubre 2013

3.000 palabras te hacen relevante

"Google sufre obesidad mórbida", lo decía hace unos días Franck Scipion en su blog y, parece que después de dos años a dieta, cambiar de hábitos no es fácil.
El autor explica cómo Google ha reordenado sus prioridades: quieren apostar por los contenidos relevantes y acabar con la época en la que lo importante era comer, sin importar qué. El buscador está premiando el food for thinking, y da visibilidad a quien quiera jugar en esa liga.
En menos de diez días me topé con otro artículo en la misma línea. Iba dirigido a editores de contenidos. Repite el símil de la comida y su receta: Ser gourmets de los contenidos, huir del picoteo y ofrecer platos cocinados con mimo. El ingrediente estrella: El diseño interactivo. Para ilustrarlo comparten cinco historias extensas en las que lo interactivo juega un papel clave.
En uno de los ejemplos, un reportaje sobre Daft Punk, la integración de elementos interactivos consigue que 6.000 palabras se transformen en una inmersión en el universo del grupo. Parece pues que el diseño interactivo aporta calidez, dinamismo o espectáculo, según el contenido lo pida, y ayuda a disfrutar más de los textos que superan las 3.000 palabras.
Ambos artículos ofrecen claves para repensar qué contenido estamos ofreciendo en nuestros blogs o plataformas sociales, y ratifican la idea de que al final, ganará la calidad... y yo siempre puedo mejorar.

05 septiembre 2013

¿Puede renacer Yahoo?

Yahoo ha presentado su nuevo logo, dentro del proceso de transformación de la marca que busca Marissa Mayer. La "sorpresa" es que el logo elegido (con una nueva fuente) no es ninguno de los 30 que se han presentado a lo largo del último mes. Es el primer cambio de logo de Yahoo en sus 18 años de existencia.
El portal de Sunnyvale no acaba de encontrar espacio en el mundo de Google, Facebook, Amazon y Twitter. Sus ingresos publicitarios han descendido y tiene dificultades para preservar sus públicos en los móviles. Un nuevo logo puede ser oportunidad de comenzar el "renacimiento de Yahoo" y cambiar lo que parece su destino. Y es que un logo es siempre más que un logo: es el resumen gráfico de la identidad. A la vez, un logo, por sí solo, no "resucita" una marca.
El reto es complejo pero apasionante: recuperar la diferenciación y la relevancia; el tiempo y la atención de las audiencias. Marissa Mayer necesita todo un "turnaround". Ojalá lo pueda lograr: cuando los "big four" tienen más competencia, ganamos todos.





MÁS EN:
http://adage.com/article/agency-news/yahoo-reaches-agencies-brand-campaign/295264/
http://marissamayr.tumblr.com/post/60336044815/geeking-out-on-the-logo
http://adage.com/article/digital/yahoo-picked-a-18-year-brand/243986/
http://news.cnet.com/8301-1023_3-57599600-93/wait-what-yahoo-tops-google-in-us-traffic/
http://www.bloomberg.com/video/yahoo-ceo-marissa-mayer-s-earnings-presentation-FphUHQJ~QZKMKbDfWtXk2g.html (video de Marissa Mayer para los accionistas en forma de informativo)
http://adage.com/article/digital/yahoo-s-tweaks-18-year-brand-underwhelming/243629/
http://c4etrends.blogspot.com.es/2012/07/no-quiero-ser-steve-jobs.html

03 julio 2013

A los medios impresos...por los tablets


Alguien podría pensar que los tablets son una amenaza para los medios impresos. En realidad, como muestra esta campaña de TBWA Media Arts Lab para el iPad Mini, los tablets abrazan los medios de siempre y los elevan a una nueva dimensión.
Los anuncios, que han recibido el Gran Premio en medios impresos en Cannes, muestran las portadas en el iPad de revistas como Time, Wired o Wallpaper.
Mientras tanto, Advertising Age (24 de junio) dice que los espacios publicitarios en ediciones de revistas en iPad han crecido un 24% en el primer trimestre de 2013, según un informe de Kantar/PIB con datos de 58 publicaciones.
Los medios impresos tienen que mucho que decir. Pero lo que digan deberá tener contenido y diseño de primera y habrá que decirlo también en tablets y smartphones. Como estas portadas de siempre que puedes ver en tu iPad.

MÁS EN:
http://adage.com/article/special-report-cannes-2013/apple-wins-press-grand-prix-campaign-tablet/242211/
http://adage.com/article/media/magazines-ipad-editions-24-ad-boost-q1/242787/

22 abril 2013

Sombras sobre Boston

Aquí tienes la portada del próximo número de New Yorker (29 de abril). La revista de Condé Nast, que tiene más de un millón de suscriptores, difunde dibujos, portadas y contenidos memorables, casi todos en blanco y negro. El éxito de New Yorker es el de una revista que publica artículos de 10.000 palabras y carece casi completamente de imágenes (excepto en la portada). Pero no parece una de esas revistas que han entrado en declive con la transición digital y la crisis de la lectura.
Eric Drooker es el autor de la portada: "nunca he creído que el arte fuera meramente una forma de expresión. Para mí es sobre todo una forma de comunicación". La pintura quiere transmitir lo que pensó al conocer el atentado de Boston, "una bomba en la línea de llegada de una maratón, una ocasión festiva". Revistas así tienen mucho futuro (también en papel).

MÁS EN:
http://www.newyorker.com/online/blogs/culture/2013/04/cover-story-boston-marathon-bombing.html

20 septiembre 2012

¿Quién dijo que la gente ya no escribe?

¿Puede tener futuro un cuaderno en la era digital? Moleskine ha demostrado que sí.
Fast Company explicó que el mítico cuaderno de tapas negras no es una idea original, sino el redescubrimiento en 1998 de un pequeño editor milanés. Ahora diseñadores, arquitectos, escritores y viajeros de todo el mundo se han convertido en fans de Moleskine.
Con ventas de más de 200 millones de dólares y un crecimiento anual del 35%, esta marca es ya un icono. En realidad, no es un cuaderno, sino una plataforma para la creatividad. La imaginación, los viajes, los recuerdos y la identidad personal son los valores que sustentan la cultura de la marca. Podríamos pensar que la hora de un producto ya ha pasado, pero siempre es posible devolver el brillo a las buenas ideas, conectando de nuevo con los públicos.

MÁS EN:
http://www.moleskine.com/web/en/
http://www.fastcodesign.com/1663497/unify-simplify-amplify-how-moleskine-gets-branding-right


08 junio 2012

Twitter te presenta su nuevo pájaro

Doug Bowman, director creativo de Twitter, habla en el blog de Twitter (6 de junio) de la nueva versión, simplificada, del universalmente famoso "pájaro" del sitio de microblogging.
Bowman te explica que el nuevo logo tiene 3 fuentes de inspiración: la ornitología; el diseño dentro de ciertos "límites" creativos; la geometría. Se basa en 3 círculos concéntricos que simbolizan cómo tus redes, intereses e ideas se conectan y solapan con las de colegas y amigos. El vuelo del pájaro representa la libertad, la esperanza y el potencial ilimitado de las personas.
Un logo siempre es algo más que un logo. Es la representación y el resumen gráfico de la identidad, los valores, lo que diferencia y hace únicas las marcas.
Con este vídeo, Twitter te presenta su pájaro renovado. Que lo disfrutes.

08 mayo 2012

La crisis de identidad de Pepsi

Natalie Zmuda habla en Advertising Age (7 de mayo) sobre la crisis de identidad de Pepsi, que ha pasado al tercer puesto en su categoría por detrás no sólo de Coca-Cola, sino también de Diet Coke.
Pepsi intenta reinventar su marca como icono del entretenimiento, la música y la cultura popular a nivel global con su campaña "Live for Now", de la mano de TBWA Chiat/Day y BBDO, dos nombres ilustres de la profesión.
Pepsi cambió su logo y se convirtió en azul en 2009, tratando de acentuar la diferenciación, pero los resultados no terminan de ser los esperados.
Logo de Pepsi 1973-1987
¿Puede recuperar Pepsi la energía y relevancia que tuvo en los 70, 80 y comienzos de los 90? Los continuos cambios de logo y estrategia (de "Every Pepsi Refreshes the World" a "Summer Time is Pepsi Time" a "Where There's Pepsi, There's Music.") no han ayudado a la marca, que ya no sabe muy bien quién es (tiene el "síndrome Jason Bourne", podríamos decir). Pepsi ha tenido 11 logos desde 1898 (tienes algunos en la imagen de la izquierda). Posiblemente Pepsi necesita una gran campaña integrada que pueda durar años. El camino elegido es volver a los orígenes de la marca. Será interesante observar qué sucede a partir de ahora. A la derecha tienes el logo de Pepsi de 1973, todo un clásico...

21 junio 2011

Transforma tu curriculum en un infográfico

La fuerza de la imagen está llegando a la búsqueda de empleo, y acaba de aparecer en el mercado visualize.me una empresa on-line que ofrece recursos para transformar el curriculum vitae en un documento visual, similar a un infográfico, con cuadros, gráficos, esquemas, datos... para hacer atractivo el contenido y facilitar su lectura.
Una forma de adaptar tu curriculum a los nuevos tiempos –de consumo de información rápido y esquemático– y de diferenciarse con respecto a otros candidatos. Basta revisar el link de abajo, para comprobar el efecto positivo de un curriculum de estas características, que se podría convertir en unos años en el standard del mercado laboral.
El modo de empleo es fácil, ya que visualize.me elabora el curriculum de cada candidato a partir de su perfil en linkedin. Y su futuro esperanzador: la empresa ha recibido el máximo galardón en el Startup Weekend de Toronto, hace unos pocos días.
Ahora mismo están en pleno lanzamiento, con una campaña promocional en la que ofrecen cuentas premium gratis a los primeros 10.000 que se apunten. Una estrategia que le puede salir muy bien o... muy mal, pero que, si funciona, le proporcionaría un buen número de clientes y una indudable situación de privilegio en el mercado. La idea, desde luego, es realmente original; a pesar de su sencillez (y quizá por eso).
MÁS EN:

19 mayo 2011

"The Burning House Project"


La pregunta dice así: "Si tu casa prendiera en llamas... qué objetos salvarías? La respuesta es tan variada como el público participante. "The Burning House" es un proyecto que busca explorar los límites entre lo práctico y lo emocional, un viaje por aquellos objetos más o menos cotidianos, considerados "de valor". El blog llama la atención por la fantástica fusión entre concepto, fotografía y diseño. Por cierto: hay quien salvaría objetos realmente peculiares.
MÁS EN:

06 mayo 2011

Lo sentimos, no se aceptan imitaciones

Un nuevo triángulo hace su aparición con fuerza en los mercados. El equilibrio lo marca la relación entre calidad, precio y comunicación de producto, y supone todo un reto -y una gran oportunidad- para marcas de diseño que trabajan con valores como la autenticidad, la artesanía o el saber-hacer.

En este nuevo espectro interesa el talento, el acabado imperfecto, la serie limitada y sobre todo, la personalización. Ya lo adelantaba Oscar Wilde en su ensayo "Las artes y el artesano": "Con buenos diseños tendréis trabajadores que no trabajarán únicamente con sus manos, sino también con sus corazones y cabezas; de otro modo, únicamente trabajarán para vosotros el tonto y el vago".
MÁS EN:
http://belentorregrosa.blogspot.com/2011/05/lo-sentimos-no-se-aceptan-imitaciones.html

18 febrero 2011

29 consejos para jóvenes diseñadores


Doug Bartow, de id29, lanza a través del último número de HOW una relación de consejos para diseñadores noveles, extensible también para todos los que trabajen en profesiones creativas. Un tipo de consejos con los que es fácil identificarse y que, al leerlos, muchos habríamos deseado recibir antes.
Lo mejor, de todas formas, es la presentación: los 29 consejos vienen redactados en un artículo y, también, en formato póster; con un excelente diseño, titulares bien pensados, redacción cuidada, que hacen que los consejos fáciles de entender y de seguir. Y de recordar.
Si quieres, puedes ver tú mismo el póster en el link de abajo, confirmar en la práctica cómo el diseño realza y refuerza el contenido y descubrir ideas que, seas jóven o no, pueden ayudar a encarrilar mejor tu carrera.
MÁS EN:

09 febrero 2011

The Gap: ¿cómo arreglar una marca estropeada?

En el blog seguimos con atención la crisis del logo de Gap en octubre de 2010. Después del fiasco, las ventas siguen bajando y el anunciante ha cambiado de nuevo de agencia, esta vez a Ogilvy. Advertising Age (7 de febrero) habla de los problemas que tiene una marca que fue poderosa: exceso de tiendas, públicos demasiado amplios, falta de entusiasmo y visión...Crispin, Porter & Bogusky hicieron una buena campaña en el 2009, pero los esfuerzos no han tenido continuidad. Como sucede con frecuencia en comunicación, las cosas pueden empeorar antes de empezar a solucionarse. ¿Cómo arreglar una marca estropeada?
MÁS EN:
http://adage.com/article?article_id=148713

12 enero 2011

Starbucks: no todos los cambios son a mejor...

Unos meses después de las polémicas con los logos de Gap o Tropicana, Starbucks presenta la identidad gráfica con que celebra su 40º aniversario. Starbucks estiliza y simplifica su sirena, y elimina las palabras "Starbucks Coffee". De esta manera se une a logos ilustres como los de Apple o Nike.
Como ha demostrado Gap, no todos los cambios de logo son a mejor. Nigel Hollis considera que, de entrada, los consumidores sienten antipatía por el cambio, y Starbucks no será una excepción. Otros alaban el nuevo diseño y lo consideran parte de una tendencia hacia el minimalismo como hace Thomas Stringham en Advertising Age. Fast Company vincula el nuevo logo a la expansión de Starbucks, con la mirada puesta en China.
En todo caso, los cambios de identidad gráfica reflejan novedades estratégicas, y muchas veces requieren explicación y participación de los usuarios. ¿Por qué puede ser necesario modificar lo que funciona? ¿Qué os parece el nuevo logo?

MÁS EN:
http://blogs.hbr.org/cs/2011/01/starbucks_new_logo_apple_or_le.html

11 enero 2011

Explicar twitter en un solo dibujo

Ya hablamos de Flowtown hace unos meses, una empresa de San Francisco dedicada al social media marketing que no deja de sorprender; entre otras cosas, por su capacidad para explicar en imágenes realidades verdaderamente complejas: lo hizo con The evolution of the blogger, con A year on twitter, con The value of an existing costumer... y lo vuelve a hacer con este nuevo infográfico sobre quién y cómo usa twitter. Unos dibujos que ilustran la capacidad de las imágenes para comunicar ideas y, también, para pensar. 
Últimamente está habiendo mucha actividad editorial sobre "pensar y comunicar con imágenes" –El mundo en una servilleta, Visual Meetings, Unfolding the Napking–; tanto, que quizá pueda ser interesante organizar un curso sobre "pensar dibujando", o cómo generar ideas a través de dibujos, esquemas o imágenes; ¿alguién se apunta?
MÁS EN:

22 diciembre 2010

¿Te da igual el diseño de tu web?

Por si alguien dudaba de la importancia del diseño, Mashable publicaba hace unas semanas una relación de ejemplos para ilustrar que en el mundo web no sólo importa el contenido, sino también la forma: viéndolos, se despejan todas las dudas sobre la importancia de presentar la información bien diseñada, que no sólo es más agradable sino que comunica mejor. 
Un aspecto que quizá puede descuidarse ahora que los socialmedia están tomando tanto protagonismo y las páginas web tradicionales parecen perder importancia. Los ejemplos de Mashable ayudan a poner las cosas en su lugar. Además aparecen acompañados de otras referencias sobre cómo presentarse en el entorno on-line con un aspecto agradable, ordenado y... persuasivo. También aquí, como en el mundo real, lo feo espanta; lo bello, por el contrario, encanta. 

08 diciembre 2010

Color Management Conference 2010

Ayer se clausuró la edición de 2010 de la Color Management Conference, una reunión anual, organizada por Printing Industries of America, celebrada esta vez en Phoenix.
La conferencia repasa a la importancia del color en la comunicación y su influencia en cómo procesamos la información y cómo tomamos decisiones, desde una perspectiva no sólo técnica sino también estratégica. 
Un encuentro para aprender, descubrir o repasar la importancia de color en la comunicación y poder sacarle todo su partido para la relación con los públicos. Porque según el color que tengas, eres de un modo o de otro, conectas con un tipo de gente y tienes un estilo y forma de ser distinto. El color, claramente, importa.