Mostrando entradas con la etiqueta fidelizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fidelizacion. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2014

Que no te pongan los cuernos

¿Tus clientes están satisfechos con tu trabajo y con tus productos? Esperamos que la respuesta sea afirmativa, pero lamentablemente debes saber que, aun así, es muy posible que dejen de trabajar contigo y se pasen a la competencia. 
Muchos clientes deciden cambiar de proveedor a pesar de estar satisfechos con las empresas con las que trabajan. Según un estudio de la Universidad de Valencia, la satisfacción no garantiza la lealtad.
Cuestiones como la facilidad que existe actualmente para conseguir información sobre otras empresas, el arrepentimiento post-compra o la generación de futuras expectativas, así como la existencia de pocas barreras de salida, pueden llevar a consumidores satisfechos a cambiar de proveedor. 
¿Qué podemos hacer para evitar esta fuga de clientes satisfechos? Es importante seguir ligado a los usuarios una vez finalizada la compra.
Por medio de publicidad positiva, de comunicación personal posventa y de una estrategia de fidelización adecuada será más sencillo que el consumidor se reafirme en su decisión de compra y que su arrepentimiento se vea minimizado. De este modo, para las empresas de la competencia será más complicado convencerle de que abandone nuestro servicio y opte por el suyo.
MÁS EN:
http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR31010-01.pdf

05 noviembre 2013

Un arma más para las grandes marcas

Es de todos sabido que el sistema de medición de audiencias vía audímetro en España se estaba quedando más que obsoleto en una era de televisiones conectadas y en el que crece exponencialmente el número de telespectadores que ve la televisión con el smartphone o tablet en las manos. Hace un año hablábamos de Twitter como una forma más de ver la televisión. Sin embargo, hoy el usuario proactivo, propio del entorno multipantalla en el que vivimos, ha dejado bien clara la necesidad de crear nuevas formas de medición de sus comportamientos.
A partir de 2014 el ruido social –ese que hacen los telespectadores tuiteros sobre los contenidos de televisión y las marcas en las redes sociales– podrá medirse gracias al acuerdo firmado entre Twitter y Kantar Media, líder mundial de medición de audiencias.
Según el directivo de Kantar Media, Andy Brown, dicho acuerdo dará a las televisiones, agencias y marcas una visión más completa del comportamiento de la audiencia cuando consume contenidos televisivos para que puedan entender mejor y amplificar la fidelización social en torno a sus programas. ¿Sabrán las marcas optimizar esta nueva vía de conexión en tiempo real con sus clientes?