
-El móvil que tienes en el bolsillo tiene tal "fuerza psicológica" que no sólo cambian lo que haces sino que te cambian a ti (esto, por cierto, ya lo dijo McLuhan).
-Escribes mensajes o mails durante las reuniones; mandas mensajes, compras o entras en Facebook durante clases y presentaciones...Nos acostumbramos a estar juntos pero solos.
-El "problema" de las conversaciones es que ocurren en tiempo real y son, a veces, imprevisibles; no tienen siempre las consecuencias que habías previsto. En los mensajes, en el mail o en Facebook nos presentamos como nos gustaría ser. Podemos editar, borrar y retocar.
-Sacrificamos la conversación por la mera conexión. Y huir de las conversación es peligroso porque las conversaciones con los demás nos sirven para tener conversaciones con nosotros mismos. Sin conversaciones de verdad, la capacidad de reflexión disminuye.
-Sustituimos las exigencias de la amistad por la "ilusión" de la compañía.
-Estar siempre conectados no hará que te "sientas acompañado". Turkle te explica que, en realidad, sucede lo contrario. Si no somos capaces de estar solos, terminaremos aún más solos.
Vale la pena que dediques 20 minutos a ver este vídeo (TED, Long Beach, Febrero 2012). Te dará que pensar y te ayudará a navegar los mares de la comunicación digital, los móviles y las redes sociales. Seguiremos hablando de Sherry Turkle y sus reflexiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario