Cuanto mayores
son los problemas, mayores son las oportunidades. Esta afirmación bien podría
aplicarse al libro de Mark Briggs (Entrepreneurial Journalism. How to Build What's Next fo News, Sage CQ Press, Thousand Oaks, 2012). Briggs es un investigador del Poynter que se asoma al futuro de las noticias y presenta una
guía útil y práctica para innovar en la industria de los medios.
En el periodismo
hay quién considera Internet como amenaza. Pero en realidad, la red salvará diarios y revistas, incrementará sus lectores y ofrecerá nuevas vías de
ingresos. Briggs señala que los
periodistas comparten muchos rasgos con los emprendedores: como ellos, saben hacer buenas preguntas, recoger información y
presentarla a los públicos de manera interesante, atractiva y diferenciada. El futuro del periodismo pasa por emprender.
El paisaje
cambiante de los medios abre horizontes. Pero el camino no lo marcan
las grandes empresas del sector, sino los “startups”; bloggers, nonprofits y
otras organizaciones locales o especializadas que saben convivir con los
entornos digitales y aprovechan el potencial de smartphones y medios
sociales. La reinvención del sector no pasa por grandes inversiones porque las
nuevas plataformas son baratas, rápidas, interactivas y directas. El
autor recuerda que la transición digital nos lleva de nuevo al "origen": ciudades con 20 diarios online
frente a ciudades de uno o dos periódicos. Como sucedía a principios del s. XX.
Briggs
llena el libro de ejemplos y casos prácticos que sirven como fuente de
inspiración para la era que comienza, llena de oportunidades para el
periodismo.
MÁS EN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario